El Calendario empresarial es un trabajo de la Mesa Técnica Empresaria de CREA. Tiene periodicidad mensual y reúne la información más relevante para la toma de decisiones empresariales.
Para continuar, suscribite a Crea. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEPara continuar, suscribite a Crea. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEEl Calendario empresarial es un trabajo de la Mesa Técnica Empresaria de CREA. Tiene periodicidad mensual y reúne la información más relevante para la toma de decisiones empresariales.
FINANZAS
o En el caso de aquellas empresas que hayan perdido capital de trabajo, fundamentalmente a causa de adversidades climáticas, se deberían revisar las fuentes de financiamiento y apalancamiento para la campaña entrante.
o Se dispone de la herramienta de presupuesto financiero: Buenas Prácticas para confeccionar un presupuesto financiero y Presupuesto Financiero Agropecuario.
o Repasar las relaciones insumo/producto, insumo/insumo y producto/producto con Agroseries CREA (el análisis debe considerar las nuevas medidas en relación al dólar y las economías regionales)
o Generar esquemas para analizar financieramente diferentes opciones de financiamiento (Simulador de créditos).
o Comparar tasas de financiación versus pases de granos, tanto en pesos como en dólares.
o Tener actualizadas las carpetas para presentar en banco y aprovechar oportunidades.
o Analizar el presupuesto financiero con los distintos portfolios de negocios que tiene la empresa.
NEGOCIOS
Agricultura
o Revisar los márgenes de la campaña actual y de la entrante con los niveles de precio actuales para definir la estrategia comercial. Analizar el impacto del costo relativo del uso de opciones en el margen bruto.
o Evaluar la posibilidad de cubrir precios con las diferentes herramientas disponibles.
o Analizar la posibilidad de compra de los insumos necesarios para la campaña que está comenzando ante la incertidumbre de la coyuntura.
Ganadería y Lechería
o En los planteos más intensivos analizar el impacto de los insumos y servicios dolarizados sobre el costo unitario de producción.
FISCALES
o Evaluar los balances de corte para prever el impacto del impuesto a las Ganancias. Revisar estrategias.
o Analizar el impacto de la posición de los créditos fiscales (IVA) ante un contexto inflacionario.
o Hablar con asesores impositivos para tener en cuenta las actualizaciones de los pasivos.
OTROS TEMAS
o Compaginar la información necesaria para el cierre de gestión.
o Normas de gestión empresarial CREA: comenzar el ejercicio consensuando el plan de cuentas con el asesor contable o considerar las ofertas de capacitación CREA.
o Definir los estados patrimoniales.
o Realizar Diagnóstico de Situación de Empresa (DiSE).
o En los últimos ejercicios, el componente tenencia de algunos bienes de uso y de bienes de cambio tuvo un alto impacto en el estado de resultados de muchas empresas. Por ello, es necesario considerar el análisis de impacto en el ejercicio actual. También hay que tener en cuenta los resultados por exposición a la devaluación.