Integrantes de la región CREA Sudeste recorrieron este miércoles lotes con ensayos de cultivares de trigo y estrategias de fertilización localizados en el establecimiento San Carlos (Gral. Madariaga, Buenos Aires). El otro sitio experimental en la región se ubica en Las Aromas (Ayacucho).
Suscribite ahora para seguir disfrutando de todo el contenido exclusivo.
Si bien existen en la región expectativas de elevados rendimientos de trigo, los ensayos de cultivares evidenciaron varios materiales afectados por mancha amarilla, uno de los cuales, N 802, mostró baja respuesta al control con fungicida en ambos sitios.
En la recorrida –coordinada por Gastón Therisod, responsable técnico agrícola de la subzona sur de la región CREA Sudeste– se analizaron los datos preliminares de protección de cultivares con curasemillas y productos biológicos; esta última una nueva tecnología que viene mostrando resultados más consistentes.
sudeste
También se evaluaron las diferentes alternativas de diseños de fertilización, un aspecto clave, ya que la relación nutriente/cereal es desfavorable a partir de elevado valor que vienen registrando tanto los fertilizantes nitrogenados como fosfatados.
Otro de los aspectos tratados en la recorrida fueron las diferentes estrategias empleadas para control de crucíferas con herbicidas residuales y post emergentes en trigo.
Calidad de trigo
El investigador Pablo Abatte, especialista en trigo, comentó que luego de la aparición –a partir de 2017– de nuevas razas de roya amarilla que empezaron a afectar al cultivo más tempranamente, los desarrolladores de genética comenzaron a poner especial esfuerzo en lograr variedades con un perfil sanitario más sólido.
También señaló que hubo avances genéticos en lo que respecta a las propiedades de calidad de los cultivares, tales como peso hectolítrico, proteína, gluten y fuerza panadera (W), aunque la expresión de las mismas depende de las condiciones ambientales presentes en cada campaña.
G1
Evolución de indicadores de calidad de trigo. Granotec Argentina
A nivel general, Abatte señaló que, por las características de la campaña 2025/26, es probable que abunden altas producciones con bajos niveles de proteína y gluten, lo que haría que la mejor estrategia comercial para la zona Sudeste sea guardar la mayor parte de la cosecha para buscar oportunidades comerciales relativas a parámetros de calidad panadera.
Por último, indicó que las heladas de fines de octubre y comienzos de noviembre podrían haber ocasionado daños, particularmente con fechas de espigazón tempranas, en algunos sectores de la región Sudeste.