24 de marzo de 2025 en Buenos Aires

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Crea. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE

InBioAgro: biodiversidad en los ecosistemas agropecuarios

El proyecto InBioAgro surge con el fin de promover iniciativas para la conservación de la biodiversidad que sean compatibles con la producción agropecuaria.

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Crea. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Por Federico Fritz

Inbioagro, proyecto liderado por el Área de Ambiente de la Unidad de Investigación y Desarrollo de CREA, busca generar indicadores robustos que permitan evaluar el estado y posibles estrategias de conservación de la biodiversidad en los sistemas productivos de las diferentes regiones del país, entendiendo su relevancia ambiental y sus servicios ecosistémicos.

Se trata de una iniciativa que promueve el trabajo interdisciplinario entre productores, técnicos CREA, expertos en biodiversidad de diferentes instituciones como INTA y FAUBA, otras universidades, institutos del CONICET, y organizaciones como The Nature Conservancy, Fundación Vida Silvestre y Aves Argentinas.

A partir de la vinculación con expertos se ha diseñado una metodologia que tiene como objetivo mejorar la conservación de la biodiversidad como un proceso de mejora continua.

¿Qué es InBioAgro CREA?

info bio2 final_3.pdf

De cara a 2023, el proyecto contempla iniciar el monitoreo (línea de base) en campos CREA piloto ubicados en las regiones Gran Chaco Argentino y Pampeana, comenzando por la realización de talleres presenciales en las regiones Patagonia y Cuyo.

Coordinan el proyecto InBioAgro: Ing. Agr. Federico Fritz (Área de Ambiente - I&D CREA) y la Dra. Sofía Nanni (CONICET)

Mayor información en: [email protected]

Dejá tu comentario

Contenidos relacionados