video InBioAgro: integrando la biodiversidad en la gestión ambiental de las empresas agropecuarias Biodiversidad agropecuaria: un factor clave para la sostenibilidad. Resultados del proyecto InBioAgro en la región pampeana. 6 de octubre de 2025 - 15:48
Agricultura sostenible: una mirada integral para gestionar sistemas complejos Agricultura sostenible. La visión de Emilio Satorre sobre el proceso de toma de decisiones agronómico. El rol de DAT CREA como motor de conocimiento. 3 de septiembre de 2025 - 20:33
video ¿Qué se viene en el agro? Una mirada al pulso del Congreso CREA 2025 El Congreso CREA reunirá a referentes del sector para debatir sobre innovación, sostenibilidad y eficiencia en los Puntos de Solución del Espacio de Conexiones. 18 de agosto de 2025 - 17:09
video Taller perspectivas 2025 Región CREA Sudeste- Márgenes proyectados agricultura Márgenes proyectados ganaderos para la Región CREA Sudeste, por Emanuel Bodega Duckwitz , asesor del Grupo CREA 25 de mayo. 12 de mayo de 2025 - 16:05
Agricultura regenerativa, una mirada integral desde el periurbano para unir el campo y el pueblo Debates familiares, tensiones campo-ciudad y un viraje hacia un sistema más sostenible. La historia del establecimiento Bremor en Córdoba. 9 de mayo de 2025 - 16:41
¿De qué hablamos cuando hablamos de sostenibilidad? Del discurso a la acción Qué se entiende por sostenibilidad, según Martín Ginart, responsable del área ambiental de la región CREA Oeste Arenoso y experto en Gestión Ambiental CREA. 29 de abril de 2025 - 14:37
Agricultura regenerativa: logros y desafíos en un proceso de aprendizaje permanente Entrevista a Lucas Andreoni, ex asesor del CREA Melo Serrano y pionero en modelos de agricultura sostenible y agricultura regenerativa. 10 de marzo de 2025 - 10:29
Generación sub 30: el relevo que apuesta a la agricultura sostenible, la tecnología y el maíz En el sur de Córdoba, una empresa familiar gestionada por la segunda generación de productores, redefine su estructura. 14 de febrero de 2025 - 19:12
Corredores biológicos para promover los servicios ecosistémicos agro El establecimiento Monte Hermoso implementó esta técnica en el 8% de su superficie con el objetivo de aumentar la biodiversidad, los servicios ecosistémicos y mejorar el rinde de los cultivos. 4 de diciembre de 2024 - 17:16