22 de enero de 2025 en Buenos Aires

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Crea. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE

La Comisión de Lechería de CREA analizó la crisis de ingresos presente en el sector

La Comisión de Lechería de CREA analizó la crisis de ingresos presente en el sector y alertó que la misma podría agravarse en los próximos meses a causa de un aumento desproporcionado de los costos de producción

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Crea. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE

Las empresas tamberas argentinas están atravesando una crisis de ingresos que podría agravarse en los próximos meses a causa de un aumento desproporcionado de los costos de producción respecto de los precios de venta de la leche.

En la última reunión de la Comisión de Lechería de CREA referentes de diferentes cuencas tamberas argentinas expusieron la situación que están atravesando y los temores respecto del futuro inmediato de la actividad.

En casi la totalidad de los casos las empresas tamberas cuentan con menores recursos forrajeros que los presupuestados y deben recurrir a la compra de balanceados para intentar sostener los niveles de productividad de las vacas.

Sin embargo, debido a la inestabilidad cambiaria, la oferta de balanceados es limitada y, cuando está disponible, suele tener valores muy elevados. Se presentó el caso de empresas que tomaron créditos con el propósito de adquirir concentrados y no lograron finalmente acceder a los mismos.

Los tambos más comprometidos son aquellos más intensivos, que dependen mayormente de la compra de insumos, y aquellos que, si bien tienen una base forrajera pastoril, deben recurrir a la compra de balanceados al no disponer aún de pasto, dado que la recomposición del régimen hídrico es muy reciente en aquellas zonas afectadas por sequías y heladas intensas.

Vacalechera1.PNG

La siembra de maíz temprano, con fines de silo o grano, en muchos casos no pudo realizarse por falta de humedad, mientras que en las situaciones en las cuales se pudo implantar los cultivos muestran en general productividades o estados lejanos a niveles óptimos.

Las planes de mejoras e inversiones se encuentran completamente relegados ante la necesidad de afrontar una coyuntura en la cual los costos están crecientemente disociados de los ingresos. Las perspectivas de una devaluación significativa agravarían tal panorama.

Para no exigir financieramente a las empresas, en algunos tambos se tomó la decisión de liquidar una porción del rodeo –la menos productiva– con el propósito de generar liquidez inmediata. En lo inmediato eso implica una menor producción de leche.

En todos los casos se está realizando un monitoreo exhaustivo de los indicadores económicos y financieros del negocio, para lo cual el apoyo del grupo y la red CREA resultan un activo fundamental, como ha ocurrido en otras crisis pasadas experimentadas por la lechería.

*El presente artículo es propiedad de Contenidos CREA, si estás interesado en su difusión te pedimos que cites correctamente la fuente.

Dejá tu comentario

Te puede interesar

Informe macroeconómico

La macroeconomía y su impacto en el agro

Gestión empresarial

Retenciones de IVA: estado de situación y alternativas

Flash de mercados

Flash de mercados: informe de granos al 16/01/25 - Maíz

Rotaciones

Primeros tres años del Proyecto Rotaciones en la región CREA Litoral Sur

Gestión empresarial

Diversificación y trabajo en red: claves para afrontar momentos difíciles

Contenidos relacionados