Índice de confianza del empresario agropecuario: actualización noviembre 2024
El Índice de Confianza del Empresario Agropecuario alcanza su nivel más alto desde 2017, continuando la tendencia alcista evidenciada a principios de año.
Alcanzaste el límite de 40 notas leídas
Para continuar, suscribite a Crea.
Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
El Índice de Confianza del Empresario Agropecuario (ICEA) se construye a partir de la percepción y expectativas de los productores que integran el Movimiento CREA respecto a la economía nacional, sectorial y al contexto financiero y económico empresarial que surgen de la Encuesta SEA CREA.
El reciente incremento del ICEA fue traccionado principalmente por la buena evaluación de la situación del país, dado que tanto el subíndice situación de la empresa como el de situación del sector agropecuario se mantuvieron estables. En noviembre de 2024, el subíndice situación del país tuvo un incremento de 9,5 puntos y alcanzó su máximo histórico, superando incluso los registros de 2017.
Esta evolución sugiere que los productores valoran positivamente el ordenamiento macroeconómico alcanzado en el último año, con logros como la reducción de la inflación, la eliminación del déficit fiscal, los procesos de desregulación y la eliminación del impuesto PAÍS, entre otros.
Sin embargo, a nivel micro existe una conjunción de factores que inciden sobre la situación económica y financiera de las empresas. En un contexto de bajos precios internacionales, el tipo de cambio continúa apreciándose y ya se sitúa en niveles similares a los de los 90. En ese sentido, no hay definiciones claras respecto al levantamiento del cepo, los derechos de exportación siguen vigentes y aún es necesario comprender el nuevo escenario financiero. Si, además, se tiene en cuenta la incertidumbre en torno a la evolución del clima durante el verano, no sorprende que el subíndice situación del negocio agropecuario se mantenga varios puntos por debajo de los otros dos.
imagen.png
Más aún, si descomponemos al ICEA diferenciando entre las preguntas que miran al presente y las que miran hacia adelante, se observa que, si bien el subíndice condiciones futuras permanece por encima del de condiciones actuales, la evaluación de las condiciones presentes continúa mejorando, experimentando un aumento de 6 puntos en relación a julio, mientras que las expectativas a futuro se mantienen estables desde noviembre.
Si querés acceder a la serie histórica completa hacé clic aquí.
El cálculo del ICEA se basa en la metodología desarrollada por la Universidad de Michigan. Los índices se construyen tomando una muestra aleatoria, estadísticamente representativa para el Movimiento CREA, que permite alcanzar un nivel de confianza del 99%. (Ver metodología completa del Índice aquí. Fusco, Pederiva y Barelli (2017). Revista de Investigación en Modelos Financieros – Año 6 Vol.1 (2017-I).1-16.)
El Centro de Investigación en Métodos Cuantitativos aplicados a la Economía y la gestión a (CMA-IADCOM) de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires, a través del Programa en Gestión Integral de Riesgos (PROGIRA), nos brinda soporte en la construcción técnica, validación e investigación de los fundamentos de los índices y la percepción de los productores del sector agropecuario.