Durante la campaña 2024/25 se llevaron adelante ensayos comparativos de rendimiento de genotipos de trigo en cuatro localidades de la región Norte de Santa Fe: Ceres, Col.Dolores, Las Garzas y Margarita. Los rendimientos secos promedio por genotipo a través de las localidades variaron de 1500 a 2300 kg/ha.
Ensayos de trigo en Santa Fe: estos fueron los resultados
Los genotipos con mayor variabilidad fueron Nutria y Canario, mientras que los rendimientos más homogéneos correspondieron a Aimara y Araza.
Los cultivares de trigo más productivos en las condiciones evaluadas fueron Canario con un rendimiento promedio relativo de 118% y absoluto de 2361 kg/ha, seguido por Litio, LG Picazo y Arce también con un buen rendimiento promedio. Las variedades más estables (bajo CV) fueron Pehuén y Ballesta.
tabla3.JPG
Rendimiento seco medio (kg/ha) y coeficiente de variación por genotipo y localidad. Los genotipos están ordenados en función del valor relativo promedio. Los colores están ordenados en función del valor relativo de cada localidad.
Las pendientes (β) de las rectas representan la sensibilidad de cada genotipo a la calidad del ambiente caracterizada por el rendimiento medio de la localidad. La sensibilidad promedio representa la respuesta general de todos los genotipos. Para un genotipo cualquiera, si el valor de la pendiente es βi>1, el genotipo en cuestión tiene mayor sensibilidad a los cambios de calidad del ambiente (a mayor calidad ambiental, mayor rendimiento y viceversa). En cambio si βi<1, entonces el genotipo es menos sensible y tendría mejores respuestas en ambientes malos y respuestas inferiores al promedio en ambientes buenos. Las diferencias entre las pendientes de los distintos genotipos representa la interacción genotipo/ambiente.
Los valores estimados de los β para algunos genotipos, como por ejemplo Aromo, Baguette 460, Litio, Nutria, LG Picazo, Gingko y Canario mostraron pendientes positivas 25% mayores al promedio general. En el otro extremo, Araza, Aimara, ACA 921, Tipa, ACA 605, Arce y Baguette 525 fueron los materiales con menor sensibilidad (pendientes 25% menores a 1). De estas estimaciones, Canario y Gingko tuvieron pendientes superiores a 1, mientras que ACA 921, Aimara y Araza tuvieron pendientes inferiores a 1.
figura.JPG
Coeficiente de sensibilidad versus rendimiento medio de los genotipos a través de las localidades
Evaluación de royas: estos fueron los perfiles sanitarios más sólidos
En el sitio Margarita se llevó a cabo evaluación sanitaria de roya del tallo (RT), roya amarilla (RA), roya de la hoja (RH) y mancha amarilla (MA). Los cultivares que presentaron un perfil sanitario más sólido fueron Tipa, Litio y Ballesta.
cuadro.JPG
Observaciones fitosanitarias en la localidad Margarita. La escala comprende las categorías Resistente (R), Moderadamente Resistente (MR), Moderadamente Resistente/Moderadamente Susceptible (MR-MS) y Moderadamente Susceptible (MS).
La escasez de lluvias, un factor clave
En el ciclo 2024/25 se llevaron a cabo dos ensayos de fertilización. Uno en la localidad de Calchaquí, Santa Fe, donde se probaron diferentes dosis de fertilizante nitrogenado con aplicación de SOL MIX 80-20. Y otro en El Sombrerito, Santa Fe, donde evaluaron diferentes combinaciones con fosfato diamónico (DAP), urea granulada y Microessentials SZ. Debido a la escasez de precipitaciones registrada en el ciclo productivo del cultivo, ningún tratamiento evaluado logró un retorno económico favorable.
Informe fertilizacion TRIGO El Sombrerito CREA RNSF-INTA Reconquista.pdf