9 de mayo de 2025 en Buenos Aires

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Crea. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE

Flash de mercados: informe de granos al 8/05/25 - Trigo

Flash de mercados: información del mercado de granos actualizada semanalmente por la consultora Globaltecnos junto con el Área de Economía de CREA.

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Crea. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Por CREA Área de Economía

Trigo

Flash de mercados: China, uno de los principales productores mundiales de trigo, se enfrenta a condiciones adversas que amenazan su cosecha 2025-26. En Henan, que aporta un tercio del trigo nacional, una intensa ola de calor coincide con la etapa crítica de llenado del grano, clave para el rendimiento.

Aunque parte del cultivo es irrigado, el déficit hídrico acumulado podría afectar la producción, que se proyecta en 142 mill de t, lo que representa un aumento del 1,4% respecto al ciclo anterior.

En caso de una cosecha reducida, China podría incrementar sus compras externas de trigo, como ya ocurrió en 2022-23 y 2023-24, cuando lideró el ranking mundial de importaciones. Para la campaña actual, se proyecta que importará 8 mill de t, un millón más que el periodo anterior. Sus principales proveedores son Australia y Canadá, aunque también importa desde Estados Unidos, Francia y Argentina.

Flash 95 1.png

Tras varias campañas marcadas por la sequía, el trigo 2025-26 comienza con mejores perspectivas, impulsada por la recuperación de los perfiles hídricos y un clima más favorable. Se proyecta una siembra récord de 6,7 mill ha, igualando el máximo histórico de la campaña 2021-22, alcanzando una producción de 20,5 mill de t, un 10,2% superior a la campaña anterior, según la BCBA. El SMN prevé lluvias normales en invierno y una primavera positiva en términos hídricos, aunque con riesgo de heladas tardías.

La relación insumo/producto tanto de urea como DAP continúa descendiendo, mejorando el poder de compra del trigo. Actualmente, se necesita un 13% menos trigo para adquirir una tonelada de UREA y un 8% menos para fosfatados, en comparación con el año pasado. Si bien estas relaciones se encontraron estables en los últimos meses, podría revertirse por la demanda del mercado explicado por el inicio de la nueva campaña.

Flash 95 2.png
pie del flash 2.png

Dejá tu comentario

Contenidos relacionados