16 de enero de 2025 en Buenos Aires

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Crea. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE

CREA presente en la Expo "Naredo Invita"

INTA, junto con CREA, Aapresid y la Sociedad Rural de Guaminí, organizaron esta semana la tercera exposición y jornada de campo “Naredo Invita".

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Crea. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE

INTA, junto con CREA, Aapresid y la Sociedad Rural de Guaminí, organizaron esta semana la tercera exposición y jornada de campo “Naredo Invita” en la sede del INTA César Naredo.

Referentes de CREA participaron en la muestra que va camino a convertirse en un clásico de una región caracterizada por la integración sostenible de las actividades agrícolas y ganaderas.

Nora Kugler, coordinadora de la región CREA Sudoeste, junto a los técnicos del INTA César Naredo, Gabriela Garcilazo y Diego Del Campo, integraron un módulo dedicado a mostrar el impacto productivo de buenas prácticas ganaderas.

En el marco del convenio se realizaron investigaciones orientadas a mejorar las tecnologías de procesos asociados a la alimentación de los terneros, destetes anticipados y diseño de corrales, entre otros temas de interés.

IMPACTO PRODUCTIVO MEDIANTE LA INSTRUMENTACIÓN DE BUENAS PRÁCTICAS GANADERAS. Gabriela Garcilazo y Nora Kugler.pdf

Agustín Giorno, responsable de agricultura del Grupo de Experimentación Agropecuaria del Sudoeste (GEASO), junto con Diego Rotilli (Fauba) y Martín Marino (regional Guaminí-Carhué de Aapresid), expusieron novedades sobre híbridos y manejo del cultivo de maíz en la zona.

En tanto, Federico Moreyra, del área ganadera de GEASO, en compañía de los técnicos del INTA Juan Pablo Renzi y Andrea Dipiano, mostraron aspectos por tener en cuenta en la producción de forraje en suelos agrícolas, especialmente en lo relativo a leguminosas perennes y cultivos de cobertura al voleo.

Naredo1.PNG

En los últimos años la siembra al voleo de verdeos de invierno sobre maíz tardío viene siendo una herramienta muy empleada en la región con el doble propósito de consolidar la sostenibilidad de los sistemas agrícolas e incrementar la oferta de forraje destinada a los planteos ganaderos.

Para poder generar información útil al respecto, GEASO emprendió un ensayo con el propósito de ajustar esa tecnología de manejo en diferentes situaciones de la región, los cuales permitieron detectar aspectos de mejora clave de esa tecnología.

El líder del área de Ganadería de CREA, José Lizzi, ofreció una conferencia sobre “sistemas integrados agrícola-ganaderos”, la cual fue moderada por Emanuel Lageyre del INTA César Naredo.

El programa “Así son los suelos de mi país” estuvo presente en “Naredo Invita”, donde alumnos participantes de la última edición compartieron todo lo que aprendieron sobre el recurso suelo.

Naredo2.PNG

Dejá tu comentario

Contenidos relacionados