17 de marzo de 2025 en Buenos Aires

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Crea. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE

Verdeos de invierno intercalados con maíz tardío en la región CREA Sudoeste

Pautas y criterios por tener en cuenta al realizar siembras al voleo de verdeos de invierno intercalados con maíz tardío en la región CREA Sudoeste

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Crea. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE

En los últimos años la siembra al voleo de verdeos de invierno sobre maíz tardío viene siendo una herramienta muy empleada en la región CREA Sudoeste con el doble propósito de consolidar la sostenibilidad de los sistemas agrícolas e incrementar la oferta de forraje destinada a los planteos ganaderos.

Para poder generar información útil al respecto, el Grupo de Experimentación Agropecuaria del Sudoeste (GEASO) emprendió un ensayo con el propósito de ajustar esa tecnología de manejo en diferentes situaciones de la región.

Diapo.PNG

Por ejemplo: en la evaluación 2023 correspondiente a la firma Huaihuen (CREA Coronel Pringles II) se observó que los cultivares más destacados empleados en el experimento, en lo que respecta a la producción de materia seca, fueron el raigrás Sancho, la cebada Huilen INTA y la avena Elizabet INTA.

HUAIHUEN 2023 - CREA PRINGLES II - WEB.pdf

En tanto, en San Joaquín (CREA San Eloy – Piñeyro) el mejor comportamiento se logró con la avena Paloma INTA, seguido por detrás por el triticale Concor INTA y el raigrás Bisonte.

SAN JOAQUÍN 2023 - CREA SAN ELOY-PIÑEIRO - WEB.pdf

“En general lo que detectamos es que la eficiencia del procedimiento está muy asociada al tamaño de la semilla: cuanto más pequeña sea, mayor es el porcentaje de logro del verdeo”, comenta Federico Moreyra, coordinador del GEASO Ganadero de la región CREA Sudoeste

“Eso se cumple en el caso del raigrás, cuya semilla es muy pequeña, mientras que en el resto de las especies depende de las características del cultivar; las avenas, por ejemplo, con semilla pequeña se instalan mucho mejor que aquellas que cuentan con una tamaño más grande”, añade.

El experimento también detectó que un bajo porcentaje de plantas logradas no necesariamente implica una baja producción de forraje en las condiciones evaluadas, dado que la tasa de macollaje en algunos casos puede compensar la menor cantidad de plantas efectivamente instaladas por unidad de superficie.

“Los resultados obtenidos hasta el momento muestran que el rango de fechas óptimas para realizar el voleo se extiende desde mediados del mes de febrero hasta comienzos de marzo; no debería, en lo posible, extenderse más allá del 10 de marzo para que el verdeo pueda alcanzar la máxima productividad posible al momento de aprovechamiento”, señala Federico.

El estudio también mostró una relación inversamente proporcional entre la producción obtenida del verdeo con la densidad del maíz tardío, lo que posiblemente esté asociado a la mayor competencia ejercida por el cultivo comercial en situaciones de alta densidad.

Diapo1.png

“Al momento de planificar un verdeo intercalado con un maíz tardío es importante tener en cuenta las variables clave que intervienen en el proceso para poder lograr una producción de forraje apropiada junto con un cultivo de servicio”, resume.

Altina.PNG

Dejá tu comentario

Contenidos relacionados