Campo Largo, que logró una media de 8834 kg/ha, fue afectado por una inundación, mientras que Capdevila (6529 kg/ha) y Frías (4048 kg/ha) fueron afectadas por heladas intensas. En cuanto al sitio de Formosa (5907 kg/ha), registró problemas por restricciones hídricas.
Los híbridos más destacados de la campaña 2021/22, considerando todos los sitios menos Frías y Formosa, fueron DK 7210 VTPRO4 con un rendimiento promedio de 10.046 kg/ha, seguido por DK 7320 VTPRO4 con 9984 kg/ha, SPS 2743 con 9969 kg/ha, DM 2773 VT3PRO con 9826 kg/ha y Acis PWU con 9796 kg/ha (gráfico 3).
El 75% de los híbridos evaluados en 2021/22 cuentan con tecnología VTPRO4, VIP3, PWU/E y Leptra, los cuales están integrados con el evento MIR162, el cual ofrece una alternativa muy efectiva de control de Spodoptera frugiperda. Este dato, de todas maneras, debe ser tenido en cuenta para entender la importancia de realizar “refugios” adecuados con híbridos de maíz no-Bt con el propósito de evitar la aparición de insectos resistentes a MIR162.
image.png
Ranking de rendimientos de híbridos evaluados en la región CREA Chaco Santiagueño. 2021/22.