18 de marzo de 2025 en Buenos Aires

Normas de Gestión Empresarial CREA

Metodología contable, información comparable, criterios simples. Una herramienta indispensable para medir los resultados económicos de la empresa agropecuaria.

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Crea. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE

Normas de Gestión Empresarial CREA: porque lo que no se mide no se conoce; lo que no se conoce no se evalúa; lo que no se evalúa no se gestiona y lo que no se gestiona no se mejora.

Información comparable

La base para mejorar un proceso consiste en medir. Desde 1966, las empresas que integran el Movimiento CREA han medido sus resultados económicos a partir de un mismo estándar. La posibilidad de comparar esas determinaciones con los resultados obtenidos por otras empresas que utilizan la misma metodología genera un conocimiento colaborativo que permite identificar rápidamente las fortalezas de los distintos tipos de empresa, detectar nuevas oportunidades de negocio y generar beneficios para los sistemas de producción.

Hasta hace poco tiempo, el fin último de la medición y posterior comparación de los datos obtenidos consistía en la posibilidad de mejorar los negocios y detectar aspectos críticos. Sin embargo, en los últimos años se estableció la importancia de considerar a las empresas como un sistema, dado que sus resultados no son exclusivamente fruto de los negocios que realizan. Las empresas hacen negocios, pero no son sólo sus negocios.

La empresa como sistema

Cuando se pone el foco en los negocios, se tiende a permanecer en ellos procurando mejorar sus resultados. Sin embargo, hay veces en que la mejor opción para una empresa no es permanecer en el mismo negocio, sino buscar y encontrar nuevas oportunidades. Muchos buenos negocios se malogran como resultado del esquema de financiamiento, de un manejo fiscal o de la presión ejercida por los accionistas, mientras que en otras empresas, malos negocios son viables por las mismas razones. Es por ello que el análisis de una empresa no debe comprender únicamente sus negocios, sino también todas sus interacciones y externalidades, su esquema de financiamiento, el planeamiento realizado y la gestión fiscal, el manejo de tenencia de activos, etcétera. Es decir, la empresa debe ser entendida como un sistema integral.

Información contable

El sistema productivo actual es mucho más complejo que aquel de 1966: está integrado por esquemas asociativos de producción que se desarrollan tanto en tierra propia como arrendada, con múltiples vías de financiamiento y un esquema fiscal muchísimo más engorroso. Por esta razón, la utilización de la metodología utilizada en el pasado conduce a inconsistencias entre los resultados obtenidos y la variación patrimonial lograda, inconsistencias generadas básicamente por omisiones o errores de imputación derivados de la propia simplicidad del sistema. Medir las empresas con métodos y principios auditables aceptados internacionalmente, amplía el rango de comparación, generando para nuestras empresas contribuciones superiores a las actuales.

El método contable no se usa exclusivamente –tal como creen muchos empresarios- para liquidar impuestos. Este método también puede ser utilizado para hacer gestión y tomar decisiones empresariales. La razón por la cual la actualización de las Normas de Gestión CREA incluye metodología contable reside en la necesidad de generar información consistente, es decir confiable. Además, y en línea con el objetivo de poder establecer comparaciones, la mayoría de las empresas reconocidas mundialmente utilizan este método para registrar y exponer su información. En este contexto, las Normas de Gestión CREA respetan las Normas Internacionales de Contabilidad y las Resoluciones Técnicas Contables Nacionales.

El diseño de las nuevas Normas de Gestión Empresarial CREA fue coordinado por técnicos del área de Empresa CREA a partir de los aportes realizados por empresarios y técnicos de las diferentes áreas productivas del Movimiento, referentes de la Cátedra de Administración de la Facultad de Agronomía de la UBA, contadores especializados en la actividad agropecuaria y desarrolladores de los principales programas de gestión contable del sector.

Acceso a las Normas de Gestión Empresarial CREA: Descargalas aquí:

Dejá tu comentario

Contenidos relacionados