15 de marzo de 2025 en Buenos Aires

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Crea. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE

El CREA Pico Barón cumplió 60 años

El CREA Pico Barón, de la región Oeste Arenoso, cumplió seis décadas y lo festejó con muchos de los que formaron parte de su historia.

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Crea. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE

Por medio de Tom Reynolds, del CREA pionero Henderson Daireaux, Ronald Dunn de “El Madroño”, estancia ubicada en Colonia Barón, al noreste de La Pampa, tomó por primera vez conocimiento de los grupos CREA.

Inquieto, emprendedor y ávido por vincularse, “Don Ronald” no tardó en querer conformar uno, convocando en 1961 a sus dos muy buenos amigos de la zona. Pero para su decepción, ambos le rechazaron la propuesta. Desconfiaban de la idea de compartir sin tapujos y recibir críticas sobre lo que estaban haciendo.

Muy desanimado, Don Ronald dejó pasar un año hasta volver a intentarlo. Mientras tanto, se dedicó a sobrevolar los campos con su avión Cessna en busca de los “más verdes”, ante la suposición de que los propietarios de esas tierras serían productores con inquietudes. Hoy, podría decirse que lo de “verde” era relativo, ya que la región atravesaba en 1962 una profunda y gran sequía.

Ubicados los propietarios de esos campos, Don Ronald convocó a una reunión en su estancia el 18 de octubre de 1963. Esperaba de los invitados una mejor respuesta que en la reunión anterior, pero obtuvo, en cambio, una concurrencia que superó sus expectativas. Asistieron productores vecinos y otros de más al norte. También, se hizo presente el arquitecto Pablo Hary, figura central y fundador del Movimiento.

Se explicó el funcionamiento de los grupos y se expusieron ventajas y obligaciones de pertenecer a CREA. Y al culminar la jornada, la motivación fue tal que en lugar de un grupo surgieron dos, los dos primeros de la provincia de La Pampa: el Pico Barón y el Intendente Alvear. O tal vez fueron tres: los miembros del Quemú Catriló, CREA amigo con 52 años, destacan el rol posterior clave del Pico Barón (fundamentalmente de los hermanos Urruspuru) en la génesis de su grupo.

Por aquella época, el mundo vibraba con el famoso discurso de Martin Luther King durante la Marcha por el Trabajo y la Libertad en Washington D.C (“I have a dream”), y la Argentina elegía al radical Arturo Umberto Illia como presidente de la República, con el peronismo proscripto y apenas un 25% del electorado.

PicoBaron.PNG
Heather, hija del fundador “Don Ronald” Dunn, y Jorge Urruspuru, único miembro fundador vivo con 88 años, recordando los orígenes y las anécdotas más sobresalientes del grupo CREA Pico Barón.

Heather, hija del fundador “Don Ronald” Dunn, y Jorge Urruspuru, único miembro fundador vivo con 88 años, recordando los orígenes y las anécdotas más sobresalientes del grupo CREA Pico Barón.

Según los registros, el Pico Barón fue dado de alta como el CREA número 29. Inicialmente, Don Ronald quiso bautizarlo como “CREA Pampa Central”, pero FACREA (entidad antecesora de AACREA) le sugirió que el nombre fuera más localizado, ante la posibilidad de ir sumando grupos con el tiempo.

El primer asesor fue el ingeniero agrónomo Hernán Ambrosoni, recién recibido de la Facultad de Agronomía de la UBA. En ese entonces, se trataban temas como “pérdida de minerales por voladuras de campos”, “mosquita del sorgo” (un cultivo que recién comenzaba a difundirse) y “rendimientos medidos en cantidad de bolsas”, tal como consignan los apuntes de esas primeras reuniones.

Las reuniones, recuerda Heather, hija de Don Ronald, eran muy formales. Se exigía la puntualidad, se toleraba una inasistencia de hasta tres reuniones y se llevaba un registro de actas.

Dunn, como buen inglés, no dejó nada librado al azar y estableció reglas claras e innegociables para un correcto funcionamiento del grupo. Por ejemplo, que el menú fuera asado con ensaladas y fruta de postre para que nadie pretendiera lucirse con un despliegue gastronómico. También, que sumaran a las reuniones a mujeres e hijos, una consigna que fue fundamental para que en poco tiempo pasaran de ser un grupo de intercambio técnico a un sólido grupo de amigos.

Actualmente, hay solo ocho CREA que tienen más seis décadas. Pico Barón es el noveno.

Como es lógico, miembros y asesores se han ido renovando (de los fundadores sólo vive Jorge Urruspuru, de la empresa Urruspuru Hnos), pero el espíritu de camaradería y los valores CREA permanecen intactos, tal como lo soñara Don Ronald hace 60 años.

CREAPicoBaron.PNG
En el festejo por los 60 años, que se llevó a cabo en la Sociedad Rural de General Pico, se recordaron a los técnicos que acompañaron al grupo en el transcurso de su historia: Hernán Ambrosoni, “Tuncho” Berhongaray, Ignacio Lartirigoyen, Gustavo Duarte, Benjamín Pentreath, Amadeo Ameijeiras, Sebastián Castaño y Federico Druille.

En el festejo por los 60 años, que se llevó a cabo en la Sociedad Rural de General Pico, se recordaron a los técnicos que acompañaron al grupo en el transcurso de su historia: Hernán Ambrosoni, “Tuncho” Berhongaray, Ignacio Lartirigoyen, Gustavo Duarte, Benjamín Pentreath, Amadeo Ameijeiras, Sebastián Castaño y Federico Druille.

Dejá tu comentario

Contenidos relacionados