El CREA Arroyo Langueyú (región Sudeste) estableció un plan de trabajo conjunto con el INTA Cuenca del Salado que ya generó los primeros resultados preliminares en el primer año de trabajo de un total de tres.
Para continuar, suscribite a Crea. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITECREA Arroyo Langueyú e INTA Cuenca del Salado llevan a cabo tres líneas de trabajo orientadas a eficientizar procesos ganaderos.
Para continuar, suscribite a Crea. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEEl CREA Arroyo Langueyú (región Sudeste) estableció un plan de trabajo conjunto con el INTA Cuenca del Salado que ya generó los primeros resultados preliminares en el primer año de trabajo de un total de tres.
Una de las tres líneas de estudio, que se está llevando a cabo en el establecimiento “Tata Dios” de Agustina y Paz Macaya, consiste en evaluar el efecto de una dieta alta en energía post-destete sobre la grasa intramuscular de novillos tanto de raza Wagyu pura como Wagyu cruza con Hereford.
“La carne Wagyu tiene como principal característica que la grasa está infiltrada en el interior de la masa muscular (“marmoleado” o marbling) para conferirle a los cortes una terneza, jugosidad y sabor sustancialmente diferente al de otras razas bovinas”, explica Pablo Bressa, asesor del CREA Arroyo Langueyú.
La segunda línea, que se desarrolla en “La Chingola” de Huayra SCA, es la evaluación del cruzamiento terminal de Limousine sobre madre Angus. “El propósito en este caso es estudiar el peso al nacer y al destete para evaluar si es factible introducir una mejora de manejo al respecto, especialmente en lo que hace a la cola de parición”, explica Pablo.
En tanto, la tercera instancia del convenio, que se instrumenta en el establecimiento “San Anselmo” de Isabel Zar y las Colonias Ortiz Basualdo y Ferrari, consiste en la comparación de machos enteros jóvenes (MEJ) versus machos castrados (novillos) con distintas duraciones de la recría y de la terminación a corral.
“Las resultados preliminares del primer año de trabajo mostraron que los MEJ ganaron un 15% más con el mismo consumo que los novillos, aunque el nivel de terminación fue mejor en los castrados; los MEJ podrían haber estado unos días más en el corral para alcanzar igual terminación con mayor peso”, apunta el asesor.
La segunda instancia de la evaluación de MEJ versus novillos, que se extenderá al menos por dos años más para poder generar datos más consistentes en términos estadísticos, consistirá en la evaluación de la calidad de carne en lo que hace a atributos de color, terneza y grasa intramuscular.
En el marco del convenio, CREA Arroyo Langueyú aporta los recursos productivos, la hacienda y la estructura, mientras que INTA Cuenca del Salado provee el servicio técnico necesario para el diseño de la metodología, mediciones, análisis estadístico y controles.
Por parte de INTA Cuenca del Salado participan Ernesto Maletti (director), Sebastián López Valiente y Sebastián Maresca (investigadores).
Las Colonias Ortiz Basualdo y Ferrari, establecimientos del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación gestionados por INTeA S.A. (empresa del Grupo INTA), forman parte del CREA Arroyo Langueyú.