8 de junio de 2025 en Buenos Aires

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Crea. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE

Maíz para silaje: ensayos 2024/25 en la región CREA Centro

Ya están disponibles los resultados de los ensayos comparativos de rendimiento de híbridos de maíz para silaje realizados por la región Centro.

Leé el informe completo DESCARGAR PDF 

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Crea. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Por CREA Región Centro

Ensayos de maíz: en la campaña 2024/25 la región CREA Centro realizó un ensayo de híbridos de maíz para silaje con siembra temprana en tres sitios representativos de las diferentes subzonas: La Cesira, Gral. Levalle y Serrano (Córdoba). Las fechas de siembra se ubicaron entre el 16 de septiembre y el 22 de octubre con diferentes tratamientos en lo que respecta a fertilización nitrogenada.

Los datos considerados para las evaluaciones fueron los que registraron entre 30% y 40% de materia seca.

Ensayos, sitio por sitio

En Gral. Levalle, además de aplicar 200 kg/ha de nitrógeno, ocurrieron lluvias oportunas en el período crítico del formación del rendimientos del maíz, lo que permitió obtener las mayores producciones de materia seca. En la Cesira también se logró un rinde destacado.

“Los rendimientos superiores a 17 toneladas (de MS/ha) logrados en Gral. Levalle y La Cesira muestran el potencial de las siembras tempranas en ambientes bien manejados”, explicó el técnico CREA Gonzalo Berhongaray.

Sólo en la localidad de Serrano se registraron diferencias significativas en el rendimiento entre híbridos, con un rango que se ubicó entre 10,3 a 15,1 toneladas de materia seca por hectárea. El rinde promedio de todos los sitios fue de 16,1 toneladas de MS/ha.

“Los datos del experimento indican que en los sitios con ambientes más restrictivos tiene mayor relevancia la adecuada elección de híbridos especialmente adaptados a tales circunstancias”,

cuadro1.png
 Estabilidad de cada híbrido evaluado según ambiente. CREA Centro (2024/15)

Estabilidad de cada híbrido evaluado según ambiente. CREA Centro (2024/15)

En lo que respecta a calidad, sí se detectaron diferentes importantes entre híbridos en el promedio de sitios explorados. Los materiales más destacados al respecto fueron LT 725 Trecepta y DK 7210 PRO4. Se evidenció correlación entre contenido de almidón y tasa se secado.

También se observaron diferencias significativas en lo que respecta a contenido de fibra detergente neutra (FDN); en este caso, los híbridos más destacados fueron PS 8778 VIP3 y SPS 2795 TD/TG CL.

cuadro2.JPG
Resumen de resultados por híbrido evaluado en el promedio de situaciones. CREA Centro (2024/15)

Resumen de resultados por híbrido evaluado en el promedio de situaciones. CREA Centro (2024/15)

“Las tasas de secado fueron superiores a las registradas en maíces tardíos en todos los sitios, acortando la ventana de picado a 15 a 20 días, lo que exige ser precisos con la cosecha”, remarcó Gonzalo.

“En definitiva, no se trata solamente de elegir el híbrido que más rinde, sino el que mejor se adapta a los objetivos de cada sistema productivo, considerando el ambiente, el equipo y sobre todo los requerimientos de los animales”, resumió.

Informe_ECR híbridos maiz para silaje.pdf

Dejá tu comentario

Contenidos relacionados