21 de septiembre de 2025 en Buenos Aires

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Crea. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE

Congreso CREA 2025: se lanzó el nuevo Monitor Forrajero CREA

Congreso CREA 2025. Se lanzó el nuevo Monitor Forrajero CREA. Una herramienta clave para la planificación forrajera.

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Crea. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Por CREA Área de Ganadería

Congreso CREA 2025. Una herramienta clave para la planificación forrajera

Lanzamiento en Congreso CREA 2025: ¿cuánto pasto creció el último mes o trimestre? ¿Qué manejos o tratamientos dieron mejores resultados? ¿Cuáles son los potreros más productivos? ¿Cómo se recuperó una parcela de pastoreo durante el descanso? Estas son algunas de las preguntas que el Monitor Forrajero CREA ayuda a responder con facilidad.

La nueva plataforma también permite armar parcelas de pastoreo, planificar y presupuestar.

“Aunque el pasto es el recurso más importante de la mayoría de los campos ganaderos. muchas veces se lo maneja a ciegas. Múltiples satélites miran los campos día tras día y hoy tenemos la oportunidad de acercarles esa información para que puedan llevar la toma de decisiones a otro nivel”, señalaron Magdalena Fernández y Mercedes Vassallo del área de Ganadería de CREA durante el lanzamiento del Monitor Forrajero CREA realizado este viernes en el Congreso CREA 2025 que se está realizando en Tecnópolis.

Seguimiento lote por lote

La novedad es que el Monitor Forrajero CREA ahora es de acceso libre para todos los integrantes de la red CREA, quienes podrán hacer un seguimiento remoto –lote por lote– de cada uno de los campos ganaderos.

G2
Monitor Forrajero CREA

Monitor Forrajero CREA

Con imágenes satelitales y datos relevados en tiempo real, la plataforma hace posible seguir la evolución de la oferta forrajera y planificar el pastoreo con datos confiables, de manera tal de anticipar los déficits y hacer que el recurso rinda al máximo.

“Ya no se trata de esperar a la recorrida para confirmar una sospecha, sino de tener información clara y objetiva al alcance de la mano”, remarcaron.

El Monitor Forrajero CREA fue diseñado para poner a disposición los datos necesarios para poder realizar balances forrajeros, trazar circuitos de pastoreo y contar con alertas tempranas de eventuales problemas.

“Imaginemos algo simple: entrás a la plataforma y ves que en el lote cuatro el pasto está creciendo un 20% menos que la semana pasada. Antes, te dabas cuenta recién cuando el problema ya estaba en marcha. Hoy, con esta información a tiempo, podés ajustar tu circuito de pastoreo y anticiparte”, explicaron.

Con un diseño amigable, el Monitor Forrajero CREA integra mapas, gráficos y series de tiempo. Toda la información se puede consultar on-line o descargar en este sitio.

“Además, con el monitor forrajero no trabajás solo. Es la cultura CREA: compartimos para mejorar. La plataforma permite seguir los campos del grupo CREA, compararlos y, así, intercambiar sobre las decisiones y manejos más acertados que aplicaron en el grupo. Esto genera conocimiento compartido y acelera las mejoras en la producción. Transformamos el pasto en datos, los datos en decisiones, y esas decisiones en resultados concretos”, resaltaron.

G1
Monitor Forrajero CREA

Monitor Forrajero CREA

¿Cómo sumarse? Muy simple. En el portal de Herramientas CREA los integrantes de la red CREA pueden encontrar dos productos distintos. Por un lado, el Monitor Forrajero CREA, que permite visualizar la productividad de los recursos forrajeros. Y, por otro, el Digitalizador de Lotes, donde cada socio CREA puede dibujar sus lotes y registrar sus rotaciones. Toda la información que se carga en el Digitalizador se sincronizará con el Monitor, de manera tal de que esté todo integrado.

“El Monitor es hoy, ante todo, una plataforma para que cada uno de los integrantes de la red CREA pueda contar con datos para tomar decisiones. Pero no es un producto terminado: se fortalece con cada nuevo campo, con cada dato, con cada experiencia que se suma; es una oportunidad única para, desde el equipo, generar análisis a gran escala –regional y nacional–, que nos permitan seguir generando conocimiento más sólido y útil para todos los miembros CREA”, apuntaron las técnicas CREA.

“Con el Monitor Forrajero CREA no se trata solo de medir pasto: se trata de aprender juntos, de compartir datos y decisiones. Porque el pasto es de cada campo, pero el conocimiento y los aprendizajes los construimos en red. La invitación es clara: medir, comparar y crecer juntos”, resumieron.

Nos acompañan en Congreso CREA

pie_sponsors_desktop_15_9

Los derechos sobre esta nota y su contenido pertenecen a AACREA. Si querés compartir esta información y/o citarla, te pedimos que menciones a Contenidos CREA como origen e incluyas el enlace a la nota original. ¡Muchas gracias!

Dejá tu comentario

Contenidos relacionados