La reducción de la tasa de interés por parte de la Reserva Federal (FED) tiene un impacto significativo en el mercado de commodities, que normalmente favorece un aumento en los precios de los granos. Sin embargo, en esta ocasión el dólar se fortaleció, a pesar de la reducción de tasas, lo que afectó la competitividad de las exportaciones de trigo de EE.UU. presionando a la baja sus precios. Es por esta razón que, desde principios de nov-24, las posiciones futuras del trigo marzo y mayo 2025 se vieron reducidas en un 7% promedio.
La apreciación del dólar frente al euro alcanzó una paridad de 1,0396 u$s/EUR registrada ayer tras el nuevo recorte de tasas. Este recorte de 0,25 puntos estableció a la tasa de interés en 4,25%. Con este panorama, el trigo argentino y el australiano podrían resultar más competitivos en términos de precios, atrayendo nuevos compradores.
imagen.png
Fuente: Globaltecnos sobre la base de datos de FED, investing, CMEgroup.
Mercado argentino
Las exportaciones argentinas de trigo mostraron una notable recuperación en la campaña 2024/25, impulsadas por una mejora en la producción y condiciones climáticas más favorables. La BCR ha elevado su estimación de cosecha a 19,3 millones de toneladas, gracias a que los rindes están siendo mejores a los esperados. En este contexto, se prevé que las ventas externas alcancen 11,3 millones de toneladas según la SAGyP, superando en un 48% a la campaña anterior y ubicándose como la segunda cosecha con mayor volumen exportado, por detrás de la 2021/22.
En la actualidad, el mercado internacional el trigo argentino es, junto con el ruso, uno de los más competitivos en términos de precios. Las cotizaciones FOB se encuentran en 228 u$s/t, evidenciando una disminución de 28 u$s en los últimos tres meses.
imagen.png
Fuente: Globaltecnos sobre la base de INDEC, BCR, SAGyP y APKinform.