21 de enero de 2025 en Buenos Aires

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Crea. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE

Flash de mercados: informe de granos al 9/12/24 - Maíz

Flash de mercados realizado semanalmente por la consultora Globaltecnos junto con el Área de Economía de CREA.

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Crea. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Por CREA Área de Economía

Maíz: EE:UU.

El ritmo de exportación del maíz 2024/25 de EE.UU. se incrementó semana a semana y ya lleva acumulados 33,6 millones de toneladas, un 35% más que en la misma época de la campaña anterior, superando en un 29% al promedio de los últimos cinco años. Este aumento obedece, en parte, a la época del año, en que la demanda es mayor, y por otro lado, a la reelección de Trump, que genera expectativas en relación a la posible implementación de políticas proteccionistas, tal como ocurriera en su mandato anterior contra los países con los que comparte fronteras.

En este contexto, México incrementó su demanda de maíz estadounidense en un 18%, comparado con el mismo período del año previo, consolidándose como el principal comprador de este grano. Ante esta situación de confrontación bilateral, el gobierno mexicano deberá explorar nuevas alternativas de compra, como Brasil o la Argentina.

imagen.png

Fuente: Globaltecnos sobre la base de USDA, Conference Board Consumer Confidence Index.

Maíz: Argentina

Con un avance de la siembra del 47,8% de maíz, el 98% presenta características normales a excelentes. Las lluvias de oct-24 y nov-24 fueron determinantes para el buen desarrollo del cultivo, encontrándose el 96% en condiciones hídrica optimas-adecuadas, lo que constituye una mejora notable en relación al 75% de la campaña anterior. A estas buenas condiciones se les suma la baja incidencia de la chicharrita del maíz. Según el 8° informe de la Red Nacional de Monitoreo, la presencia de la plaga sigue mostrándose nula en la mayoría de las áreas cultivables.

Bajo estas perspectivas favorables, el precio disponible ronda los 181,5 u$s/t, mientras que los futuros Abril y Julio alcanzan los 175 y 170 u$s/t, respectivamente, observándose una diferencia promedio de 5,8 u$s en las posiciones a cosecha.

imagen.png

Fuente: Globaltecnos sobre la base de SMN, Agrofy, MatBa-Rofex, CME.

Dejá tu comentario

Contenidos relacionados