Economía online es un espacio virtual impulsado desde el Área de Economía de CREA, los terceros miércoles de cada mes para abordar y analizar distintos temas de coyuntura macroeconómica, de negocios agropecuarios, junto a invitados destacados. Durante el encuentro, se invita a los participantes a interactuar en vivo para intercambiar experiencias que vinculen el tema en debate con su aplicación e impacto real en las empresas. La edición del mes de mayo fue llevada a cabo por los siguientes integrantes del Área: Santiago Giraud, responsable de macroeconomía; Esteban Barelli, líder; Augusto Caviglia y Federico Guyot, analistas.
Con el foco puesto en la coyuntura macroeconómica, se abordaron aspectos relacionados al estado y situación de las reservas internacionales, a la intervención del BCRA en el mercado cambiario, a los ingresos y pagos de exportaciones, a los depósitos privados en moneda extranjera. También se discutió sobre las principales metas y resultados del Acuerdo con el FMI, cómo se están dando en porcentajes mensuales las tasas de interés de referencia e inflación, junto a la valoración interanual de agregados monetarios y el índice de salarios en términos reales. Otros temas de impacto fueron: la brecha cambiaria, los porcentajes de acuerdo a la cotización oficial y el tipo de cambio real respecto al dólar oficial. Por último, se analizó la coyuntura electoral.
Los comentarios finales del encuentro sugieren que la administración actual tiene como prioridad en el plano económico llegar a las elecciones sin una devaluación discreta del tipo de cambio oficial, con la inflación y la actividad como principales variables de ajuste. Asimismo, si no hay salto de dólar oficial previo al cambio de mandato, la próxima administración deberá devaluar el tipo de cambio oficial para re-establecer una macroeconomía relativamente funcional. Y, en caso de poder implementarse, la dolarización aparece como una solución drástica para los problemas actuales.