En la campaña 2024/25 se llevaron a cabo ensayos comparativos de cultivares de trigo en cuatro localidades de la región Oeste Arenoso: Dorila, América, Trenque Lauquen y Capitán Castro. Además se evaluaron estrategias de estimulación y fertilización de origen químico y biológico mediante tratamiento de semillas y aplicaciones foliares.
Las fechas de siembra de los ensayos CREA fueron del 4 al 14 de junio en todas las localidades para todos los cultivares, con la excepción del sitio Trenque Lauquen, en donde los materiales de ciclo corto se sembraron el 2 de julio.
Ensayos CREA Oeste Arenoso de trigo: rindes promedio
El rendimiento promedio general fue de 2980 kg/ha con un mínimo de 2123 kg/ha en Dorila y un máximo de 4451 en Capitán Castro.
En la comparación regional, los cultivares que se encontraron dentro del grupo de mayor rendimiento fueron DM Araucaria, Buck Destello, Buck SY134, DM Casuarina, Buck SY109, Baguette 750, Arazá, Klein Extremo, DM Catalpa y Baguette 610. La estabilidad (CV%) del rendimiento también fue diferencial entre cultivares.
G1.JPG
Resultados regionales de ensayos de cultivares de trigo. CREA Oeste Arenoso (2024/25).
En lo que respecta al ensayo del tratamiento de semillas y foliares, se exploraron rendimientos del testigo sin tratar (sólo con un curasemillas base) de entre 2442 y 3157 kg/ha. En dos de las tres localidades el tratamiento de semillas y/o foliar impactó sobre el rendimiento de manera significativa, mientras que en la restante localidad no generaron un efecto estadístico sobre el rendimiento.
Al analizar las respuestas en conjunto para las tres localidades (América, Dorila y Capitán Castro), se observó que el rendimiento medio de los tratamientos superó al testigo entre 19 y 629 kg/ha, dependiendo del tratamiento evaluado.
Dentro de los ambientes analizados, la magnitud de las respuestas obtenidas fue mayor cuanto mayor fue el rendimiento del testigo con el rendimiento medio de la localidad (o su potencial de rendimiento).
G2.JPG
Resultados regionales tratamientos de semilla y/o foliares sobre trigo. CREA Oeste Arenoso 2024/25.
Brechas de rendimiento
Por otra parte, durante 2024/25 se montó un experimento en Trenque Lauquen para determinar las “brechas de rendimientos” en base a modelos sin limitaciones de insumos, donde se detectó un rendimiento alcanzable en el ambiente explorado de 4489 kg/ha, mientras que el rendimiento logrado al emular el manejo aplicado por la empresa agrícola fue de 3911 kg/ha. De ese modo, se estableció una brecha total de rendimiento de 577 kg/ha, lo que significa que el manejo del lote en ese ambiente explorado alcanzó un 87% del rendimiento potencial.
Los factores –dentro de los evaluados– que permitieron reducir la brecha de rendimiento desde el manejo propio de la empresa en el lote de producción hasta el rendimiento potencial fueron los macronutrientes (N y S en dosis mayores) y la elección del mejor cultivar. Los micronutrientes y la protección del cultivo no fueron factores determinantes de la brecha en este caso.
figura6.JPG
Rendimiento potencial, rendimiento actual y factores causantes de la brecha en trigo en Trenque Lauquen (2024/25)