12 de marzo de 2025 en Buenos Aires

Trigo: ensayos CREA 2024/25 en la región Norte de Buenos Aires

Análisis de resultados de ensayos de cultivares de trigo realizados en la campaña 2024/25 en la región CREA Norte de Buenos Aires.

Leé el informe completo DESCARGAR PDF 

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Crea. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Por CREA Región Norte de Buenos Aires | NBA

Ensayos CREA de trigo en norte de Buenos Aires: estos son los resultados

Durante el ciclo 2024/25 se llevaron a cabo ensayos de trigo en cuatro sitios de la región CREA Norte de Buenos Aires. El rendimiento promedio obtenido fue de 5448 kg/ha en el caso de los ciclos intermedio y largo, mientras que se ubicó en 5360 en lo que respecta al ciclo corto.

Se destacaron en rendimiento las variedades Casuarina y Catalpa en ciclo intermedio/largo y en ciclo corto el mayor rendimiento logrado correspondió al cultivar Tipa. Corregido por factor comercial se destacaron las mismas variedades.

Cuadro1.JPG
Rendimiento absoluto para el grupo de variedades evaluadas diferenciado entre sitios y manejo de nitrógeno, rinde promedio, índice y coeficiente variación.

Rendimiento absoluto para el grupo de variedades evaluadas diferenciado entre sitios y manejo de nitrógeno, rinde promedio, índice y coeficiente variación.

Las diferencias extremas en rendimiento alcanzaron los 1130 kg/ha (22%), un nivel superior en términos absolutos y relativo a la diferencia máxima promedio de las últimas 17 campañas, que es de 860 kg/ha (15%). Corregido a rendimiento comercial, tales diferencias no se modifican.

Cuadro2.JPG
Rendimiento comercial ajustado por rebajas y bonificación según estándar de comercialización de trigo pan para el grupo de variedades evaluadas diferenciado entre sitios y manejo de nitrógeno, rinde promedio, índice y coeficiente variación.

Rendimiento comercial ajustado por rebajas y bonificación según estándar de comercialización de trigo pan para el grupo de variedades evaluadas diferenciado entre sitios y manejo de nitrógeno, rinde promedio, índice y coeficiente variación.

Cultivares de trigo destacados: cuáles fueron

Las variedades de cultivares de trigo que se destacaron fijaron un alto número de grano con alto peso de grano. Los ciclos cortos se vieron fuertemente afectados en la campaña 2024/25 en la cantidad de espigas logradas a cosecha por las condiciones ambientales presentes en el ciclo productivo.

Las nueve variedades de ciclo intermedio/largo y tres de ciclo corto fueron evaluadas en cuatro ensayos que exploraron las distintas subzonas de la región bajo dos modelos de oferta de nitrógeno: el habitual (150-170 kg.N/ha) y ese mismo pero con el agregado de urea voleada a razón de 30 kg.N/ha en principios de encañazón.

Como promedio, al pasado del modelo de 170 a 200 kg.N/ha en la campaña 2024/25 se incrementó el rendimiento promedio del trigo en 140 kg/ha y promovió un aumento de medio punto en proteína sin interacción significativa con la genética.

Valores de proteína y gluten

Los valores de proteína y gluten estuvieron asociados principalmente al efecto sitio (en un 76%), contrariamente a lo observado en campañas anteriores, donde la genética fue la variable de mayor peso. Al igual que ciclos anteriores, el modelo de nitrógeno explicó una baja proporción de la variabilidad (3%), pero marcando diferencias entre tratamientos.

Las localidades de San Pedro, Pergamino y Alberti se destacaron por altos rendimiento y valores medios de calidad comercial, mientras que Alberti presentó bajos rendimientos y altos valores de proteína. En ese contexto variable, Tipa y Alerce fueron las variedades que presentaron valores más altos de proteína (ciclos cortos con bajo rinde). En peso hectolitrito todas las variedades superó el límite comercial de castigo con todos los casos con excepción de Catalpa y Bayo.

En términos sanitarios, la campaña 2024/25 se caracterizó por baja presión de las enfermedades más importantes de la zona. En ese contexto, las diferencias sanitarias entre variedades no se evidenciaron como en ciclos anteriores.

Informe ECR Trigo 2425 Norte Buenos Aires.pdf

Dejá tu comentario