15 de marzo de 2025 en Buenos Aires
  • Crea 
  • Publicaciones  
  • Informes 

Informe Macroeconómico CREA: la competitividad cambiaria en el centro del debate

En esta edición del Informe Macroeconómico CREA se destaca la importancia de seguir de cerca las variables políticas y económicas para anticiparse a la evolución de la macroeconomía.

Leé el informe completo DESCARGAR PDF 

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Crea. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Por CREA Área de Economía

En el presente Informe macroeconómico CREA, la competitividad cambiaria se mantiene en el centro del debate en un contexto de renovadas tensiones internacionales. Luego de prolongadas negociaciones con el FMI, las acciones y los bonos argentinos tuvieron finalmente una corrección luego de observar importantes ganancias en 2024.

Pese a ello, y a diferencia de otros episodios similares, la brecha cambiaria permanece controlada en torno al 10% y el BCRA se mantiene con saldo comprador en el mercado oficial (USD 854 millones en lo que va de febrero).

Con un menor protagonismo de los dólares comerciales, en los últimos meses fueron claves las liquidaciones de créditos en moneda extranjera para mantener la estabilidad cambiaria. Del lado de los riesgos del programa, el debate respecto al nivel del tipo de cambio real es creciente en un contexto donde el ritmo de devaluación del dólar se bajó a 1%, como anticiparon las autoridades hacia fines del año pasado, con una inflación que continúa corriendo al 2,2% mensual en enero.

Si bien se sigue sosteniendo que la trayectoria y el nivel del TCR es el punto débil y el principal riesgo del programa económico, de ello no se deriva necesariamente que deba ocurrir una devaluación en el futuro cercano.

Evitado, al menos de momento, el riesgo de una caída muy fuerte de las exportaciones por la falta de lluvias, será importante seguir las distintas variables políticas y económicas, como el acuerdo con el FMI, las elecciones y el cambiante panorama internacional, para intentar anticiparse a la evolución de una macroeconomía que, pese a los importantes avances de 2024, continúa siendo frágil.

Macro-325.pdf

Dejá tu comentario

Contenidos relacionados