En el marco de la segunda jornada de la muestra AgroActiva se presentó oficialmente el Congreso CREA 2025, que se llevará a cabo los días 18 y 19 de septiembre en Tecnópolis, Buenos Aires. Gonzalo Berhongaray, coordinador general del Congreso CREA, y Fernando Taccari, miembro CREA de la región sur de Santa Fe, encabezaron la presentación del evento trienal.
"CREA está presente en todo el país y esta zona tiene una fuerte participación, por eso decidimos hacer aquí la presentación", comentó este jueves Gonzalo.
El Congreso CREA es un evento emblemático de la comunidad CREA, se realiza cada tres años y convoca tanto a los miembros de la red como al público en general. La edición 2025 se desarrollará por primera vez en Tecnópolis, un espacio elegido por su accesibilidad, infraestructura y capacidad para ofrecer una experiencia integral.
"Tecnópolis es un lugar ideal: está sobre General Paz, cerca de Panamericana, con accesos sencillos desde el interior y desde la ciudad de Buenos Aires. Tiene estacionamiento para 2500 vehículos y un microestadio con capacidad para 8000 personas´, detalló Gonzalo.
Agroactiva.jpg
¿Cómo participar del Congreso CREA 2025?
La organización lanzó ya el sitio web oficial del evento, donde los primeros inscriptos podrán acceder a beneficios como estacionamiento gratuito, recorridos turísticos por la ciudad de Buenos Aires y diversas opciones de transporte hacia Tecnópolis.
Además de lo logístico, el Congreso CREA 2025 promete una agenda ambiciosa: no será un encuentro técnico, sino un espacio de inspiración y vínculo, donde se abordarán ejes como el desarrollo personal, el trabajo en equipo, la transformación de las empresas y el impacto de tecnologías emergentes como la inteligencia artificial, la biotecnología y la nanotecnología.
"Este no es un congreso técnico. Apunta al crecimiento de las personas, al fortalecimiento de los equipos y al rol de CREA en la sociedad y en el ecosistema agroindustrial. Por supuesto, vamos a tocar temas como la inteligencia artificial, que atraviesa hoy todas las actividades", explicó Fernando Taccari.
El encuentro tendrá tres momentos centrales que podrán darse en simultáneo: un gran auditorio donde disertarán los oradores principales, un espacio de networking para el intercambio entre participantes y áreas recreativas que complementarán la experiencia.
"El Congreso es vivencial. No es solo venir a escuchar oradores inspiradores, sino también compartir, interactuar, disfrutar. Queremos que los asistentes vivan algo transformador y se lleven ideas que les sirvan para sus proyectos y para su vida", señaló Gonzalo.
"Hoy hay nuevas formas de ser parte de CREA. A los grupos tradicionales se suman comunidades digitales, redes colaborativas y espacios de intercambio de datos y experiencias. El Congreso será un reflejo de esa diversidad´, subrayó.
El Congreso CREA 2025 se presenta así como una cita ineludible para quienes buscan inspiración, aprendizaje colectivo e innovación en el ámbito agroindustrial argentino. Con una sede inédita como Tecnópolis, una agenda amplia y una mirada puesta en el futuro, el evento promete ser uno de los hitos del año para el sector.