El Congreso CREA de la Región NOA, que tendrá lugar el 2 y 3 de octubre en la Sociedad Rural de Tucumán, es abierto a todo público. Conocido por su enfoque colaborativo, el Movimiento CREA abre nuevamente sus puertas y comparte su metodología -basada en el trabajo en red, el aprendizaje compartido y la toma de decisiones colaborativas- para que todos vivan esta experiencia de manera real durante el evento.
Cualquier persona interesada en la inteligencia artificial, la sostenibilidad y la transformación social se llevará de este encuentro valiosos aprendizajes. En Tucumán, personalidades como el visionario tecnológico Santiago Bilinkis y la campeona olímpica Paula Pareto inspirarán con sus historias de superación, motivando a los asistentes a ser protagonistas de su propia transformación.
Pero además, este congreso será diferente porque los organizadores se comprometen a medir su impacto social y ambiental. Y en línea con este compromiso, el congreso medirá su huella de carbono, reafirmando el propósito de promover un futuro más sostenible.
Uno de los objetivos de CREA es transformar la manera de pensar, trabajar y colaborar para enfrentar los retos del futuro. A través de conferencias, talleres y espacios de diálogo se brindarán herramientas concretas para que los asistentes puedan aplicar lo aprendido en sus propios proyectos.