En la campaña 2024/25 se llevaron a cabo seis ensayos comparativos de cultivares de trigo en la región CREA Córdoba Norte, dos de los cuales se realizaron en secano (Sacanta y San José de la Dormida) y los restantes cuatro bajo riego (Piquillín, Monte del Rosario, La Quinta y Villa del Rosario).
Integrantes de la Mesa Agrícola de la región CREA Córdoba Norte
El rendimiento promedio en secano fue de casi 25,0 qq/ha, mientras que planteos con riesgo se ubicó en casi 64,0 qq/ha debido a la ocurrencia de temperaturas muy elevadas durante la fase de espigazón.
diapo1.JPG
Los cultivares más destacados en rendimiento en el promedio de los dos sitios explorados en los ensayos realizados en secano fueros Fresno y Arazá, los cuales lograron un tenor proteico de 11,5% y 10,8% respectivamente. El primer lugar del podio en proteína (base 13,5% de humedad) fue para SY 120 con 12,2%.
diapo2.JPG
Se registraron importantes diferentes en peso hectolítrico con niveles superiores a 78 kg/hl para Laurel, INTA 221 y Bandurria, mientras que Fresno obtuvo una media de 70,5 kg/hl y no logró superar el mínimo de 73 kg/hl requerido por el estándar comercial del cereal.
En lo que respecta a los ensayos bajo riesgo, en el promedio de situaciones exploradas en 2024/25 el cultivar con mayor rendimiento fue Araucaria con un 73,9 kg/ha, seguido por Bandurria (70,1 kg/ha) y Casuarina (69,5 kg/ha).
diapo3.JPG
Todas las variedades evaluadas superaron el peso hectolítrico de 73 kg/hl con dos casos destacados –Baguette 525 y 610– que lograron más de 79,0 kg/ha. Salvo en el caso de Casuarina, no se registraron diferentes significativas en proteína con rangos promedio logrados de 10,1 a 10,8%.
Mientras que en secano el análisis de varianza para calidad determinó que la genética explicó el 54% del componente proteico, en riesgo ese variable apenas incidió en un 8%.
Al analizar los datos correspondientes a las últimas tres campañas agrícolas, con situaciones ambientales contrastantes, se observa que los dos cultivares más destacados en rendimiento en planteos con riesgo fueron Pehuén (con mayor capacidad de explorar ambiente de mayor potencial) y Araucaria (más destacados en términos relativos en ambientes de menor potencial).