Ensayos de girasol CREA Sudoeste: ¿qué híbridos rindieron más?
En la campaña 2024/25 la Región Sudoeste llevó a cabo ensayos de genética de girasol en cuatro sitios representativos de la zona: Dufaur, Gral. Lamadrid, La Colina y Laprida.
Resumen de resultados de ensayos CREA realizados en la campaña de girasol 2024/25 en la región Sudoeste.
Para continuar, suscribite a Crea. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEEn la campaña 2024/25 la Región Sudoeste llevó a cabo ensayos de genética de girasol en cuatro sitios representativos de la zona: Dufaur, Gral. Lamadrid, La Colina y Laprida.
En términos de rendimiento físico se destacaron los híbridos INSUN 2277 CL, NS 1113 CL, NS 1115 CL, ZT 74L74 CL, ACA 220 CLDM, CACIQUE 2.23 CLP, ZT 74H55 CLAO, BRV 3680 CLAO, LG 344 CL, HUEMULL CL, K G26-25 CL y ARLLEM CLP por haber superado la media de la red.
En cuanto al contenido de materia grasa, los materiales destacados fueron INSUN 2277 CL, NK 3969 CL, NS 1113 CL, ADV 5407 CL, INSUN 211 CL, CACIQUE 2.23 CLP, BRV 4225 CL, ACA 220 CLDM, NS 1115 CL y ARLLEM CLP.
Al ordenar los resultados obtenidos a partir del rendimiento corregido por el contenido de materia grasa, se destacaron INSUN 2277 CL con un rendimiento índice del 128%, seguido por NS 1113 CL con un 116%.
En los siguientes lugares aparecen NS 1115 CL con un rendimiento índica del 11%, ACA 220 CLDM (106%), CACIQUE 2.23 CLP (105%), ZT 74L74 CL (104%), NK 3969 CL (103%), BRV 3680 CLAO (102%) y ARLLEM CLP (101%).
Fertilización
Durante la campaña 2024/25 se realizaron cuatro experimentos en donde se buscó analizar el efecto de la aplicación de fertilizantes fosforados a la siembra y nitrogenados en etapas vegetativas tempranas sobre el rendimiento del cultivo y su calidad comercial. Asimismo, se evaluó la posible interacción que pudiera existir entre ambas prácticas.
En los sitios La Colina, Dufaur y Laprida se lograron conducir los ensayos planificados, mientras que en el localizado en D´Orbigny sólo se condujo el módulo de fertilización nitrogenada.
En general, no se encontraron respuestas significativas a ninguna de las dos prácticas evaluadas, al igual que la hipótesis de interacción entre ambas. Respecto a los valores promedio, la fertilización nitrogenada en altas dosis mostró los mejores rendimientos, tanto evaluando el rendimiento físico como también el rendimiento bonificado. Experiencias anteriores realizadas en la región muestran ese mismo patrón (bajas a muy respuestas a la fertilización, mayores en nitrógeno y con cierto impacto en el contenido de materia grasa). Sin embargo, la dinámica de los sistemas de producción, así como la expansión del potencial de rendimiento bonificado de los híbridos modernos proponen un escenario en el que es preciso determinar el impacto productivo de las prácticas de fertilización.
También se realizaron cuatro experimentos en los cuales se buscó analizar el efecto de la aplicación bioestimulantes y fertilizantes foliares no tradicionales sobre el rendimiento físico, el contenido de materia grasa y el rendimiento bonificado sobre el cultivo de girasol.
Los diferentes tratamientos evaluados mostraron respuestas variables entre las localidades, siendo máximas y significativas en el sitio de Laprida, localidad en donde se logró el máximo potencial de rendimiento, tanto físico como bonificado por materia grasa.
Los resultados obtenidos en la red muestran respuestas promedio entre 4% y 16% del rendimiento bonificado, motivo por el cual este tipo de tecnologías deben ser tenidas en cuenta en la red regional de ensayos.