Los grupos CREA de la región Sur de Santa Fe realizaron este año la primera red de ensayos de híbridos de girasol para estudiar la competitividad del cultivo en diferentes ambientes. Si bien la oleaginosa era contemplada en aquellos ambientes ganaderos, en los últimos años, gracias a las oportunidades comerciales, el girasol comenzó a avanzar hacia lotes de mayor calidad.
“En el CREA El Abrojo veníamos realizando ensayos a partir del interés que muchas empresas del grupo comenzaron a tener en el cultivo”, comenta Alejandro Sanseovic, asesor del grupo.
“Posteriormente, en la mesa de asesores y la Comisión de Agricultura de la región Sur de Santa Fe surgió la necesidad de disponer de un mayor caudal de información técnica para poder planificar la incorporación del cultivo en las rotaciones agrícolas”, añade Alejandro.
El ensayo realizado en la presente campaña se realizó en tres sitios representativos de las principales subzonas de la región Sur de Santa Fe y cuenta con doce híbridos de seis empresas semilleras.
girasol1.JPG
Recorrida por el ensayo de girasol de la región CREA Sur de Santa Fe realizado en Noetinger (Córdoba)
Evaluar la competitividad
El propósito final de la red de ensayos agrícolas es generar información para poder evaluar la competitividad del cultivo en diferentes ambientes según las perspectivas climáticas y condiciones comerciales presentes en cada campaña.
“En las campañas con una fase ENSO ‘La Niña’ el girasol cuenta con una ventaja competitiva agronómica, como de hecho lo demostró en los últimos años, que fueron bastante secos”, señala el asesor.
“La gran pregunta que tenemos que responder es cómo se comportará el cultivo en diferentes ambientes con la tecnología disponible, que avanzó mucho en lo que respecta a genética y alternativas de manejo”, explica.
El avance del cultivo no sólo requiere adquirir nuevas habilidades productivas, sino también logísticas y comerciales. Por ejemplo: en la zona no existe cultura de embolsado de girasol, un aspecto crítico para poder gestionar la comercialización del grano de manera profesional.
“Mientras que en las regiones girasoleras guardar girasol en silobolsas es una práctica habitual, en el Sur de Santa Fe es una novedad para muchos; por eso recientemente organizamos una capacitación en la materia con un técnico del oeste de Buenos Aires”, remarca.
Los precios, un gran desafío
Durante la planificación y siembra del cultivo, hubo oportunidades para calzar forwards a precios muy convenientes. Sin embargo, en las últimas semanas los precios del girasol se fueron diluyendo, lo que representa un desafío para las empresas que cuentan a la oleaginosa con en su cartera de productos en este campaña.
“Esta semana hicimos la primera recorrida por los ensayos CREA regionales de girasol y asistieron más de sesenta personas, lo que muestra el enorme interés que está despertando el cultivo en la zona”, resume Alejandro.