25 de marzo de 2025 en Buenos Aires

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Crea. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE

Flash de mercados: mercado de granos al 07/03/25 - Soja

Flash de mercados realizado semanalmente por la consultora Globaltecnos junto con el Área de Economía de CREA.

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Crea. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Por CREA Área de Economía

Estados Unidos

Flash de mercados: el 4 de mar-25, EE.UU. aumentó al 20% los aranceles a productos chinos. En respuesta, China aplicó un 10% a soja, sorgo, carne vacuna y porcina, y un 15% a trigo, maíz y carne aviar. Esta escalada revive el impacto de la guerra comercial de 2018.

En esa ocasión, las compras chinas de soja estadounidense cayeron de 33 a 14 mill de t en la campaña 2018-19, reduciendo su participación al 30%. ¿Cómo afecta esto al mercado de granos?

En la campaña actual, las exportaciones de soja estadounidense a China suman 21,2 mill de t, un 16% por debajo del promedio histórico. Ante este escenario, China podría recurrir a Brasil como proveedor principal. En 2024, el país asiático adquirió 73 mill de t de soja brasileña, un 16% por encima del promedio de los últimos 5 años, representando el 76% de las exportaciones totales de Brasil.

Flash 7-3 1.png

ARGENTINA

A partir de la segunda quincena de febrero y la primera de marzo, las lluvias cambiaron las condiciones hídricas en gran parte del país, dejando más del 50% de agua útil en el perfil. Para la soja de primera, llegan en la última fase de definición de rinde, lo que permitiría sostener o mejorar los rendimientos. En el caso de la soja de segunda, se espera una mejora en su condición. De cara a los próximos meses, el pronóstico trimestral (mar-abr-may) del SMN prevé lluvias normales en la mayor parte de las zonas agrícolas.

En cuanto a los precios, la soja en el Matba cerró en el día de ayer en 302,5 u$s/t, un 6% por debajo al pico de febrero (321 u$s/t). Esta caída responde, en parte, a la guerra comercial entre EEUU y China, a lo que se suma la presión del avance de la cosecha de soja brasilera y además, las buenas condiciones hídricas en Argentina han reforzado esta tendencia.

Flash 7-3 2.png
Flash 7-3 3.png
pie del flash 2.png

Dejá tu comentario

Contenidos relacionados