Flash de mercados: la cosecha de maíz safrinha comenzó en Brasil, con un progreso del 0,1% del área apta en el estado de Mato Grosso, el principal productor. Las condiciones climáticas fueron especialmente favorables durante la etapa de llenado de grano en la región central del país, lo que permitió mejorar las proyecciones de producción para la campaña 2024-25.
Tanto la Conab como el USDA ajustaron al alza sus estimaciones, se espera que, en promedio, la oferta brasileña supere en 14 mill de t a la campaña anterior.
Parte de esa mayor oferta tendrá como destino el mercado interno, que absorbe el 70% del total producido. Esta creciente demanda local, impulsada principalmente por la industria del etanol y el sector ganadero, reducirá sus exportaciones a 34 mill de t, por debajo de las 38,5 mill de t del ciclo previo.
Flash 225 1.png
Argentina
La cosecha de maíz avanza sobre el 38,8% del área, registrando un adelanto interanual de 10,6 p.p. El avance intersemanal fue lento debido a las intensas lluvias de la semana anterior, que complicaron el progreso de las labores, principalmente en el noreste de Buenos Aires. A esto se suma una gran cantidad de lotes los cuales aun no alcanzan la humedad óptima para cosechar. El rinde medio a nivel nacional es de 80,7 qq/ha. En este contexto, la BCBA mantiene la estimación de producción en 49 mill de t.
A pesar del adelanto respecto a la campaña pasada, el ritmo de comercialización sigue siendo bajo. El volumen de ventas por parte de los productores, tanto para la exportación como para la industria, se ubica en 16,27 mil de t, por debajo del promedio de los últimos años, y de lo registrado en la misma fecha de la campaña anterior. Del volumen ya comprometido, solo 11,6 mill de t tienen precio definido.