Flash de mercados: el precio del maíz en Chicago presenta leves oscilaciones. Ayer, la posición sep-25 cerró en 174 u$s/t, un 1% por encima del día anterior, pero un 2% por debajo de hace un mes. Esta variación está estrechamente vinculada a la escalada arancelaria global.
El repunte reciente se atribuye a la decisión de Trump de implementar una reducción temporal de los aranceles, fijándolos en un 10% por 90 días. A esto se le sumó el anuncio de la Unión Europea sobre la reversión de los aranceles del 25% a las importaciones de EE.UU.
Este escenario internacional del mercado de granos coincide con el inicio del nuevo ciclo productivo de maíz, que actualmente registra un avance de siembra del 2% sobre los 38,6 mill de ha proyectadas. No obstante, el conflicto podría incrementar los costos de producción, generando incertidumbre sobre si esta proyección se traducirá en superficie efectivamente cultivada.
Flash 104 1.png
Sorgo
La producción de sorgo 2024-25 en Argentina se estima en 3 mill de t, 0,5 mill menos que la campaña anterior, según la BCBA. Aproximadamente el 46% de la siembra se concentra en el NEA y en el Norte de Santa Fe, regiones donde la proyección de producción se ajustó a la baja debido al impacto de la sequía. La cosecha avanza sobre el 19% del área sembrada a nivel nacional.
En el marco de la guerra comercial entre China y EE.UU., la imposición de nuevos aranceles generó una oportunidad comercial para Argentina y Brasil (habilitado en nov-24). Las compras de sorgo por parte de China provienen principalmente de EE.UU., Australia y Argentina. En 2024, Argentina exportó 1,18 mill de t, de los cuales el 93% tiene como destino China. Si bien el contexto global sigue siendo incierto, se presenta un escenario favorable para el sector exportador.