Ya está disponible la plataforma DATEx (Datos Agrícolas Trazados Experimentales) que permite consultar y analizar los registros de los ensayos CREA en todas las regiones del país. Hasta ahora no existía un inventario completo ni unificado de los ensayos que se generaban en las distintas regiones.
Pero eso cambia con DATEx CREA, que se ocupa de recopilar los ensayos que realizan las distintas regiones CREA y almacenarlos en una base homogénea, estandarizada y trazada.
“Con DATEx, por primera vez en la historia de CREA, los ensayos de toda la red están disponibles en un solo lugar, con libre acceso para cualquier usuario CREA, rompiendo así la barrera regional y promoviendo un verdadero intercambio de conocimiento a nivel nacional”, explica Iván Montaña del área de Agricultura de CREA.
Cualquier usuario CREA puede ingresar a la plataforma y descargar la base completa en formato Excel, así como también filtrar los registros por cultivo, campaña, línea experimental (genética, fertilización, densidad, etcétera) y localidad por provincia y departamento para lograr búsquedas territoriales más precisas independientemente del esquema regional de CREA.
A la fecha la base de DATEx cuenta con registros de 10.620 tratamientos realizados en 624 ensayos conducidos en las últimas ocho campañas agrícolas.
G2.png
DATEx CREA: más datos, más valor
Además de la posibilidad de descargar datos, DATEx incluye un visualizador dinámico, desarrollado en Power BI, que permite explorar la base sin necesidad de descargar archivos. Está compuesto por tres placas interactivas con filtros personalizables en función del interés de cada usuario.
“Al contar en una sola base de datos con la información de todos los ensayos realizados en la red CREA podemos conocer en qué está trabajando cada zona y así disponer de un termómetro de las demandas y prioridades presentes en cada una”, explica José Micheloud del área de Investigación y Desarrollo de CREA.
“Por otra parte, la posibilidad de comparar resultados de una región con otras vecinas permite robustecer los análisis para poder mejorar los diseños agronómicos”, añade.
G1.JPG
Una funcionalidad especialmente potente es la posibilidad de comparar el comportamiento de una genética en más de una región al mismo tiempo, abriendo nuevas posibilidades para analizar estabilidad, adaptabilidad y performance de materiales en diferentes ambientes.