22 de enero de 2025 en Buenos Aires

Sostenibilidad agropecuaria: el camino de las empresas CREA II - especies arbóreas

Se presentaron los resultados del proyecto InBioAgro, cuyo objetivo principal es compatibilizar la producción agrícola con la conservación de la biodiversidad en los establecimientos CREA.

 - Por CREA Área de Ambiente
Temas

La conservación de la biodiversidad en los sistemas productivos del Chaco argentino es de fundamental importancia, no solo por su valor intrínseco, sino también por su contribución a la sostenibilidad agropecuaria.

Los resultados del proyecto InBioAgro proporcionan una base sólida para el diseño de estrategias de manejo que permiten compatibilizar la producción con la conservación a través del monitoreo continuo y la participación de los productores.

En esta charla sobre Vegetación Arbórea, la Dra. Carolina Monmany identifica los siguientes resultados:

• Se registraron 32 especies de árboles, con mayor riqueza en unidades de bosque.

• De acuerdo con lo esperado, la riqueza de árboles fue mayor hacia el norte y en ambientes boscosos grandes y pequeños (UBG, UBP), antes que en ambientes manejados. Conservar esta riqueza asegura una fuente de recursos físicos (refugios) y nutricionales (frutos, néctar y otros) para la biota, dentro y fuera del bosque.

• Se observó la presencia de especies exóticas.

• La mayor parte de las especies registradas fue nativa y el monitoreo permitió el registro de especies exóticas. Esto merece ser tenido en cuenta en relación con la biodiversidad de otros grupos, para entender en qué medida se ven afectadas las funciones ecológicas en cada situación.

Accedé a la charla completa.

Ver más videos

Te puede interesar