24 de marzo de 2025 en Buenos Aires

Informe macroeconómico CREA N° 295

En esta edición del informe macroeconómico: Plan Massa: ¿se reducirá el déficit fiscal?
Leé el informe completo DESCARGAR PDF 

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Crea. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Por CREA Área de Economía

En el presente informe macroeconómico un difícil punto de partida: en los primeros siete meses del año, el déficit fiscal no solo no se está reduciendo, sino que, además, se está ampliando respecto al 2021 un 75% (-1,1% del PBI acumulado hasta julio). Si el gobierno desea cumplir la meta del FMI (2,5% del PBI), es necesaria una reducción significativa en el último cuatrimestre, en el cual se concentran la mayor cantidad de gastos. En ese sentido, desde mayo parece verificarse una mayor austeridad, aunque muy vinculada a la postergación de pagos a proveedores y es todavía prematuro afirmar que existe un “giro” en la política fiscal del Gobierno.

Maniobrando para acercarse a las metas fiscales: Con un Congreso adverso a subir impuestos, el Gobierno busca aumentar los ingresos sin pasar por esa instancia mientras que toma algunas medidas del lado del gasto. Se pondrá en juego la voluntad y la capacidad política del oficialismo para revertir la utilización del gasto como salida frente a las presiones de diferentes sectores y orientarlo a mantener un correlato con los ingresos.

Acceder al informe:

2022.09.02_Informe Macroeconómico n° 295.pdf

Informe macroeconómico CREA N° 295

Dejá tu comentario

Contenidos relacionados