23 de abril de 2025 en Buenos Aires

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Crea. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE

Asesores CREA: nueva oportunidad para estudiantes y profesionales interesados en ser parte de nuestra red

En abril el Área de Formación de CREA lanza un curso de seis horas destinado a interesados en sumarse a la red de asesores CREA.

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Crea. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE

Los Asesores CREA son sin duda actores clave para la red CREA, para lo cual, además de las competencias técnicas propias del cargo, se requieren habilidades que contribuyan a promover el crecimiento de las empresas y las personas con un enfoque integral.

El Área de Asesores CREA acaba de lanzar un curso diseñado para profesionales y estudiantes universitarios del sector agropecuario que deseen conocer la metodología de trabajo del asesor CREA con el propósito de explorar oportunidades laborales en el ámbito de la red CREA (las cuales pueden consultarse en esta cartelera de empleos).

Experiencia Asesores CREA: cuáles son las fechas disponibles para cursar

La capacitación, que comprende dos módulos de tres horas de duración, comenzará a ofrecerse en abril próximo y tendrá nuevas ediciones en los meses de mayo, junio, julio, septiembre, octubre y noviembre del presente año.

diapo1.JPG

“A través del nuevo curso los interesados podrán interiorizarse sobre la metodología CREA, desde la perspectiva de un asesor, para conocer la metodología y las herramientas empleadas en las reuniones CREA”, explica Erika Schild, líder del Área de Formación y Desarrollo Personal de Asesores CREA.

El rol del Asesor

“El asesor acompaña a los integrantes del grupo en su evolución, abordando temas técnicos agropecuarios, aspectos vinculados a la gestión empresarial y a la toma de decisiones, siempre desde una visión holística que potencia el crecimiento colectivo a través de la generación y el intercambio de información y experiencias”, apunta.

Además del rol organizador que tiene en el grupo y de encargarse de la implementación de la metodología CREA, los asesores son un componente clave en el orden emocional y la facilitación de la comunicación.

En los últimos años además vienen creciendo las exigencias para tratar cuestiones relativas a la profesionalización de las empresas agropecuarias y los asesores tienen un papel fundamental como orientadores en tales procesos.

Esa versatilidad y amplitud de criterio que tienen los asesores CREA es lo que hace que sean muy requeridos en diferentes instituciones y empresas que valoran tales habilidades.

Un camino de aprendizajes

“En CREA sabemos que el inicio como asesor es un desafío repleto de aprendizajes. Por eso, ofrecemos becas exclusivas para asesores en actividad con menos de un año en el rol, de manera tal de brindarles la oportunidad de fortalecer sus conocimientos y habilidades”, remarca Erica.

La red CREA está actualmente integrada por 292 asesores y coasesores, dado que en muchos grupos la tarea es compartida por profesionales de una misma o de diversas disciplinas. El plazo promedio de ejercicio como asesor CREA a nivel nacional se encuentra en casi nueve años, aunque con matices según zonas. La edad promedio del asesor CREA actualmente es de 43 años y un 10% del total son mujeres.

Para mayor información sobre el curso, ver aquí.

Dejá tu comentario