25 de marzo de 2025 en Buenos Aires

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Crea. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE

Nueva guía de buenas prácticas ganaderas de la Red BPA

Próximamente estará disponible la guía de Buenas Prácticas Ganaderas en el Transporte y la Comercialización de Ganado Vacuno en Pie que complementa la vigente.

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Crea. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE

Los integrantes de la Comisión de Ganadería de la Red de Buenas Prácticas Agropecuarias (BPA), en conjunto con los de la Comisión de Lechería, están a un paso de finalizar la redacción de una guía para el transporte y la comercialización de ganado vacuno en pie. “Las buenas prácticas ganaderas son necesarias en todos los eslabones de la cadena cárnica, para que el valor agregado en la producción no se pierda luego por el camino”, explica Magdalena Fernández, representante de CREA en la Comisión de Ganadería de la Red BPA.

En 2019, la Comisión de Ganadería de la Red BPA –integrada por más de 90 instituciones públicas y privadas– publicaron una guía de Buenas Prácticas referida a la producción ganadera.

“Cuando en 2017 comenzamos a trabajar, nos enfocamos en el área de la producción para contar con la primera guía dos años después; sin embargo, quedaron por tratar dos aspectos que son muy importantes para evitar que la calidad de los procesos logrados en el campo se deteriore durante el transporte y la comercialización”, señala.

“Por ese motivo, la Comisión de Ganadería de la Red BPA está integrada por representantes institucionales de todos los eslabones de la cadena de valor, de manera tal que los aportes realizados se instrumenten con una mirada integral en un marco de consenso general”, añade.

La Red de BPA diseñó una autoevaluación en una plataforma virtual con el propósito de que los productores pecuarios puedan, contestando un cuestionario que demanda unos 20 minutos, determinar el nivel de cumplimiento de las buenas prácticas ganaderas. Dicho cuestionario puede verse en redbpa.org.ar/autoevaluaciones

“La implementación de buenas prácticas desafía a las empresas a buscar la excelencia; el proceso se logra primero a partir de un diagnóstico, luego, trabajando en la planificación para detectar aspectos de mejora y, a partir de ese momento, ejecutando acciones con seguimiento de indicadores clave para obtener resultados”, apunta Magdalena.

“Las buenas prácticas permiten organizar la información de los procesos que intervienen en una empresa para ordenarnos tanto hacia adentro como hacia afuera y así comunicar mejor lo que hacemos”, afirma.

Próximamente estará disponible la guía de “Buenas Prácticas Ganaderas en el Transporte y la Comercialización de Ganado Vacuno en Pie” que complementará la vigente sobre el área de producción. “La nueva guía está pensada para poner especial atención en la trazabilidad, porque, al protocolizar procesos, es posible registrar de manera sistemática datos que pueden llegar a ser valiosos para el consumidor”, remarca Magdalena.

El valor de los datos es múltiple porque, además de generar dinámicas orientadas a implementar procesos de mejora continua (gráfico 1), también pueden ser empleados para producir información relativa a la metodología de producción y comercialización de la carne vacuna, de manera tal de ofrecer un alimento con información asociada que, eventualmente, permita generar un producto diferenciado.

Gráfico 1. Etapas de implementación de las Buenas Prácticas

imagen.png
Buenas prácticas ganaderas

Buenas prácticas ganaderas

“La guía está estructurada sobre la base de los qué, es decir, los aspectos que deben ser tenidos en cuenta para realizar una adecuada trazabilidad de los procesos; los cómo no son contemplados en el documento porque éstos dependen de una gran cantidad de variables que pueden cambiar con el paso del tiempo”, comenta la técnica CREA.

Otra de las líneas de trabajo de la Red de BPA consiste en inventariar todos los residuos generados por una empresa agropecuaria con el propósito de elaborar recomendaciones sobre su disposición. En algunos casos ya existe legislación –como puede ser el caso de los envases vacíos de fitosanitarios aplicados en pasturas–, pero en otros existe información al respecto dispersa en múltiples fuentes.

imagen.png
Magdalena Fernández, técnica del Área de Ganadería de CREA.

Magdalena Fernández, técnica del Área de Ganadería de CREA.

Magdalena Fernández: “Las buenas prácticas permiten organizar la información de los procesos que intervienen en la empresa para ordenarnos, tanto hacia adentro como hacia afuera, y así comunicar mejor lo que hacemos”. Magdalena Fernández: “Las buenas prácticas permiten organizar la información de los procesos que intervienen en la empresa para ordenarnos, tanto hacia adentro como hacia afuera, y así comunicar mejor lo que hacemos”.

El último documento ganadero generado por la Red BPA es una guía específica para feed lots, dado que, por las particularidades de las empresas que se dedican al engorde de bovinos en corrales, se entendió que resulta conveniente contar con una hoja de ruta específica para ese rubro.

“Un aspecto esencial del trabajo realizado en el ámbito de la red de BPA es la comunicación, de manera tal que los documentos estén a disposición de todos los empresarios agropecuarios, quienes luego podrán determinar el uso que quieran darles”, concluye Magdalena.

Dejá tu comentario

Contenidos relacionados