El ciclo comercial 2023-24 de la soja brasileña finalizó con 97 mill de t exportadas, un 7% menos que la campaña anterior. China fue el principal destino, con una participación del 74%, 2 p.p. más que el ciclo previo. Para este nuevo ciclo 2024-25, ANEC proyecta embarques por 10 mill de t para febrero, un incremento del 5% interanual. Sin embargo, advierte que las lluvias frecuentes podrían retrasar la carga en los puertos, afectando el volumen exportado.
En cuanto a la cosecha 2024-25, el avance sobre el 15% del área apta refleja un retraso del 6% interanual, atribuible a la excesiva humedad en el centro del país. Las estimaciones de producción muestran divergencias, el USDA mantiene su proyección en 169 mill de t, mientras que la CONAB redujo un 0,2% respecto al mes previo, ubicándolo en torno a los 166 mill de t y Stonex elevó su proyección a 171 mill de t, 3% más que CONAB.
flash 13-2 1.png
Flash 13-2 2.png
ARGENTINA
En el 2024, la molienda de soja alcanzó 42,2 mill de t, registrando un aumento del 55% interanual y superando en un 9% el promedio de los últimos 8 años, cercano al récord del 2016 de 44,5 mill de t. La recuperación de la producción de soja 2023-24, como así también las importaciones, mantuvieron el ritmo de crushing. Paraguay se consolidó como el principal proveedor, con 6,8 mill de t lo que representa el 89% del total de importaciones, seguido por Uruguay, Brasil y Bolivia.
En las últimas semanas, la cosecha 2024-25 se ha visto afectada por la falta de lluvias y altas temperaturas, impactando en el estado del cultivo. Al día de hoy, el 64% de la soja se encuentra en condición excelente/normal, una reducción semanal de 3 p.p. Ante este escenario, el USDA redujo su proyección de producción a 49 mill de t (-3 mill de t), mientras que la BCR la ajustó en 5,8 mill de t.