Flash de mercados: los precios FOB del aceite de soja y de palma subieron un 8% en la semana, ubicándose en 1.338 y 1215 u$s/t, respectivamente. El impulso provino por factores geopolíticos y regulatorios que aumentaron la demanda de aceites vegetales para biocombustibles.
Suscribite ahora para seguir disfrutando de todo el contenido exclusivo.
El conflicto entre Israel e Irán disparó el precio del petróleo WFI, pasando de 64 a 73 dólares por barril, ante el riesgo de una interrupción en el Estrecho de Ormuz, por donde pasa el 20% del crudo global, este repunte favoreció a los biocombustibles y por ende, a los aceites. A esto se le suma la decisión de la EPA de EEUU de elevar los mandatos obligatorios de biodiesel: de 3.350 mill de galones en 2025 a 5.610 mill de galones 2026 y 5.860 mill de galones para 2027, superando las expectativas del sector y consolidando el impulso alcista en los precios.
Flash 196 1.png
Argentina/India
Durante la campaña 2023-24, Argentina exportó 6,28 mill de t de aceite de soja, el mayor volumen en los últimos cinco años. El motor de esta recuperación fue la demanda de India, que importó 3,48 mill de t, lo que equivale al 55 % del total exportado por Argentina. El renovado protagonismo de India responde, en parte, a su creciente necesidad de asegurar el suministro de aceites vegetales.
Además, desde el 31 de mayo, el gobierno indio redujo del 27,5 % al 16,5 % los aranceles para aceites crudos de soja, girasol y palma. Como la totalidad de lo exportado por Argentina a ese país es aceite crudo, esta medida mejora notablemente la competitividad del producto argentino en un mercado clave, que se proyecta como la tercera economía global hacia 2030 y el mayor importador mundial de aceites vegetales.