Flash de mercados: El martes, los futuros de aceite de soja subieron un 3%, tras conocerse una propuesta legislativa en EE.UU. para extender hasta 2031 los créditos fiscales 45Z destinados a combustibles bajos en carbono. La medida favorecería en el mercado de granos la demanda de cultivos como la soja, clave en la producción de biodiésel.
Además, limita el beneficio a materias primas producidas en EE.UU., México o Canadá, dejando fuera a competidores como el etanol brasileño o aceite usado de China y la UE.
Para la campaña 2025-26, el USDA estima un aumento del 3% en la molienda de soja en EE.UU., impulsado por la creciente demanda de aceite como insumo para biocombustibles. Se proyecta que 6,3 mill de t de aceite de soja se destinarán a ese fin, lo que representa 400 mil t más que en la campaña anterior y más de un millón por encima del promedio de los últimos cinco años.
Flash 155 1.png
Flash 155 2.png
Argentina
La cosecha de soja avanza sobre el 65% del área, con un rinde medio nacional de 32 qq/ha. En este contexto, la BCBA estima una producción de 50 mill de t, tras un ajuste a alza de 1,4 mill de t. A medida que avanzan las labores de cosecha, se intensifica el flujo de camiones hacia las terminales portuarias. Solo en abril, el promedio diario de ingresos a los puertos de Rosario fue de 2.580 camiones. Así, desde el inicio de la cosecha en abril hasta el 12 de mayo, ya se contabilizan más de 76.000 camiones ingresados, el mayor volumen para este período desde 2022.
En materia comercial, al inicio de mayo ya se comprometieron 14 mill de t de soja 2024-25, de las cuales 7,1 mill tienen precio firme. Si bien el ritmo de ventas se mantiene en línea con la campaña pasada, aún se ubica por debajo del promedio histórico. Desde marzo, el volumen con precio pasó de 1,9 a 7,1 mill de t en apenas dos meses.