Flash de mercados: la Unión Europea es uno de los principales importadores de soja y harina de soja. En lo que va de la campaña 2024-25 (desde el 1º de jul-24 hasta el 1º de jun-25), importó 12,94 mill de t de poroto de soja, un 8% más que en igual período del ciclo anterior.
EE.UU lidera los envíos con 5,73 mill de t, seguido por Brasil con 5,02 mill de t. En harina de soja, las importaciones alcanzan los 17 Mt, con Brasil aportando el 53% y Argentina consolidándose como segundo proveedor, duplicando sus envíos y alcanzando una participación del 37%.
Sin embargo, el mercado enfrenta incertidumbre: Trump anunció un posible arancel del 50% a las importaciones desde la UE a partir del 9 de julio, y el nuevo reglamento europeo contra la deforestación, que regirá desde enero de 2026, clasifica a Argentina, Brasil y Paraguay como países de riesgo medio.
Flash 0606 1.png
Argentina
La cosecha de soja 2024-25 avazó sobre el 88,7% del área sembrada, con un progreso semanal de 8 p.p y una demora interanual de 3,7 p.p. A pesar de las lluvias registradas en el último mes, particularmente en el noreste bonaerense, no se observaron impactos significativos en los rindes ni en el área cosechable. Por lo tanto, la BCBA mantuvo su estimación de producción en 50 mill de t.
Este retraso tuvo impacto directo en el ritmo de embarques. Durante mayo, las exportaciones del complejo sojero totalizaron en 3,5 mill de t correspondiente al complejo sojero, distribuidas en un 12% de aceite, 58% de harina y 30% poroto. Este volumen representa una caída del 29% respecto may-24, siendo el nivel más bajo registrado para este mes desde 2018. Particularmente la harina mostró el desempeño más débil de los últimos 10 años, con exportaciones que alcanzaron los 2 mill de t.