Flash de mercados: la Comisión Europea anunció que, en respuesta a los aranceles impuestos por la administración de Trump a las importaciones de acero y aluminio, aplicará aranceles a productos estadounidenses por un total de hasta 26.000 mill de euros. La medida, que entrará en vigor el 1° de abril, incluye un arancel del 25% al maíz norteamericano.
La UE ha importado 2,8 mill de t de maíz norteamericano en lo que va de la campaña 2024-25. Ante este escenario, el bloque podría redirigir sus compras hacia otros proveedores.
En promedio, la UE importa 18 mill de t de maíz por campaña y, en el ciclo comercial actual, ya lleva 14,8 mill, un 7% por encima del promedio a la misma fecha. Sus principales abastecedores son Ucrania (58%), EE.UU. (19%) y Brasil (11%), le siguen en importancia Canadá y Serbia.
flash 213 1.png
Argentina
La cosecha de maíz cubre el 13,6% del área, 10 p.p. más que el año pasado, con un rinde promedio de 82,7 qq/ha. En la zona núcleo norte, las condiciones fueron favorables, alcanzando 95,6 qq/ha. En contraste, las lluvias irregulares afectaron los rindes en el norte de La Pampa-oeste de Buenos Aires, con una variación con respecto al promedio de -15%. En Entre Ríos y Santa Fe, el estrés hídrico-térmico acortó el ciclo y redujo los rindes a 70,7 y 67,5 qq/ha, respectivamente.
Con el inicio de la cosecha, el ingreso de camiones al Gran Rosario alcanzó valores máximos. En enero, arribaron 23 mil camiones a los puertos, 74% más que el promedio histórico. En febrero, la tendencia se mantuvo, superando nuevamente los registros previos. En lo que va de marzo, ingresaron 10 mil camiones a las terminales portuarias, un volumen bajo, debido a las lluvias acumuladas, que retrasaron la cosecha.