15 de abril de 2025 en Buenos Aires

¡Sumate a una nueva edición de CREAlab!

Continúa abierta la convocatoria para una nueva edición de CREAlab, la incubadora de startups agropecuarias de CREA.

 - Por CREA Área de Innovación
Temas

El campo está cambiando: las nuevas tecnologías, los desafíos ambientales y la necesidad de producir cada vez más y mejor nos invitan a innovar. En CREA pensamos que una idea potente necesita acompañamiento, red y contexto para despegar y escalar. Por eso te invitamos a postular tu proyecto en esta nueva edición de CREAlab, el programa de incubación de startups agropecuarias de CREA.

¿A quiénes está dirigido CREAlab?

El foco es agtech agro: CREAlab busca emprendedores con una solución de base tecnológica que aborde problemas y desafíos de la cadena agroalimentaria. Si tenes una startup que ya tiene un producto mínimo viable, un equipo con roles y funciones definidas, y al menos la primera versión de un modelo de negocios, podes ser parte de esta iniciativa.

¿Qué ofrece el programa?

  • Un ciclo de formación y mentoría de 16 semanas con expertos del ecosistema CREA.
  • Acompañamiento estratégico de un director asignado a cada proyecto.
  • Validación con usuarios reales de la red CREA.
  • Conexión con inversores, productores, técnicos y empresas líderes.

¿Qué tipo de soluciones buscamos?

Básicamente, apuntamos a startups con las siguientes características:

  • AgTech: Soluciones para problemas o desafíos presentes en las actividades productivas, la comercialización y la logística del sistema agroalimentario basadas en nuevas tecnologías (ej.: Internet de las Cosas, Big Data y Analytics, Machine Learning e Inteligencia Artificial, Realidad Virtual y Aumentada, Automatización y Robótica, Blockchain, entre otros).
  • FoodTech: Soluciones enfocadas en la transformación de materias primas de origen agropecuario, el desarrollo de nuevos productos alimenticios y la vinculación entre oferentes y demandantes de productos alimenticios.
  • GreenTech: Soluciones que contribuyan a reducir el impacto sobre el medio ambiente y la preservación de los recursos naturales. Especialmente soluciones relacionadas con Energías Renovables (Bioenergías) y la reutilización de residuos o recursos de origen agropecuario (Soluciones de Economía Circular).
  • Fintech/insurtech para el agro: Soluciones para problemas o desafíos relacionados con los servicios o procesos financieros ofrecidos en el sistema agroalimentario.

Con más de 300 postulaciones recibidas y 70 startups incubadas desde su lanzamiento en 2014, CREAlab es una iniciativa del Área de Innovación de CREA que acompaña a emprendedores en etapas iniciales de desarrollo, con foco en soluciones tecnológicas aplicadas al agro.

Las postulaciones están abiertas hasta el 30 de abril. Para más información e inscripciones, ingresá en: innovacion.crea.org.ar

Ver más videos

Te puede interesar