16 de enero de 2025 en Buenos Aires

Outlook Ganadero: ¿qué esperar del mercado en lo que queda de 2023?

Fernando Storni, Belisario Castillo y Fausto Brighenti, referentes del mercado ganadero ofrecen su visión acerca de la situación actual de la cadena.
 - Por CREA Área de Ganadería
Temas

En la primera actualización del Outlook Ganadero 2023 (que podés ver en este enlace) Belisario Castillo, propietario de una empresa de servicios de comercialización de hacienda e integrante del CREA Arroyo Langueyú; Fausto Brighenti, director de empresa de trading especializada en exportar carne vacuna e integrante del CREA Río Salado, y Fernando Storni, presidente de la Cámara Argentina de Feedlot ofrecieron su visión acerca de la actual situación de la cadena cárnica.

Tal como muestran las estadísticas de la Cámara Argentina de Feedlot (CAF), que integra a los principales corrales del país que ofrecen servicios de hotelería, una parte importante de la hacienda retirada de los campos se encerró. De igual forma, los datos de movimiento de hacienda con destino a corral reportados por Senasa muestran también un registro elevado.

Constituye un verdadero interrogante qué podría llegar a suceder con los precios de la hacienda cuando los animales encerrados comiencen a ingresar al mercado. Ante esta incertidumbre, algunos empresarios se están preparando financieramente para evitar ventas en caso de un “bajón” pronunciado de precios.

Luego del ajuste de precios de la hacienda registrado a comienzos de este año, los valores del novillo se mantuvieron estables en términos nominales, mientras que los del ternero, y especialmente los de la vaca, experimentaron una tendencia bajista.

Tanto el precio del novillo como el de la carne vacuna en la góndola siguen corriendo bien por detrás de la inflación general a causa de la progresiva caída del poder adquisitivo de la población argentina.

En lo que respecta a la vaca, no existen fundamentos en el plano de la demanda que contribuyan a sostener la hipótesis de una pronta recuperación de los precios de esa categoría.

Si bien China sigue recibiendo un volumen descomunal de carne bovina con los países del Mercosur (menos Paraguay) como principales abastecedores, el consumo en la nación asiática se estancó en línea con una desaceleración general de la economía y eso se refleja en los precios de exportación de embarques realizados a ese destino.

La evolución estacional del precio de la hacienda liviana en años impares (electorales) muestra una marcada tendencia a la recomposición en el primer bimestre, la cual posteriormente se desacelera para retomar el impulso recién hacia fines de año.

En lo que respecta al ternero, esa dinámica es similar, aunque la recomposición inicial es más modesta y el “salto” principal del precio ocurre –en el promedio de situaciones históricas– hacia fines de año.

Ver más videos

Te puede interesar