El escenario más probable para el presente año 2023, con casi la mitad del tramo recorrido, es una faena muy elevada del orden de los 14 millones de cabezas y exportaciones por más de 908.000 toneladas res con hueso. A pesar de semejantes números, el stock bovino argentino lograría crecer en más de un 1% en términos interanuales, gracias a las mejoras de manejo implementadas en la cría, que permitieron lograr una relación ternero/vaca del 66% en un contexto climático desafiante. Tales proyecciones fueron mostradas esta semana en la Primera Actualización 2023 del Outlook Ganadero CREA.
Los técnicos del área de Seguimiento Forrajero Satelital de CREA identificaron que en el primer cuatrimestre del presente año un área de 15,6 millones de hectáreas en el norte argentino resultó afectada por déficits hídricos, mientras que esa restricción en la zona pampeana cubrió una extensión de 9,5 millones de hectáreas.
La necesidad de ajustar la carga animal ante la disminución de la disponibilidad de forraje promovió un aumento considerable de la oferta de hacienda que se puede apreciar en el incremento de la faena bovina, especialmente el de marzo y en la categoría vacas.
En el primer cuatrimestre de 2023 la cantidad de hembras faenadas registró el nivel más elevado desde 2008 y 2009, período en el cual –tal como sucedió en 2022/23– la ganadería resultó afectada por un severo desastre climático.
Gracias a los certeros pronósticos, que anticiparon el advenimiento de una campaña marcada por restricciones hídricas, muchos empresarios ganaderos procedieron a realizar destetes precoces.
El Outlook Ganadero contó con la participación de Lara Botham, Magdalena Fernández, Pilar Sayaguez, Tomás de Coulon y José Lizzi (equipo técnico del Área de Ganadería de CREA).
En la segunda parte del Outlook Ganadero, Belisario Castillo (propietario de una empresa de servicios de comercialización de hacienda e integrante del CREA Arroyo Langueyú), Fausto Brighenti (director de empresa de trading especializada en exportar carne vacuna e integrante del CREA Río Salado) y Fernando Storni (Presidente de la Cámara Argentina de Feedlot) ofrecieron su visión acerca de la situación actual de la cadena. Miralo aquí: