24 de marzo de 2025 en Buenos Aires

Outlook Ganadero 2023: Contexto del negocio y proyecciones

El equipo de Ganadería de CREA ofrece su visión del contexto actual del negocio y proyecciones futuras en el Outlook Ganadero 2023.
 - Por CREA Área de Ganadería
Temas

Según se indicó en la última actualización del Outlook Ganadero CREA, un dato que no puede pasar desapercibido es que la tasa de extracción de hembras se encuentra en el nivel más elevado desde el año 2009.

El reciente ajuste del precio nominal de la hacienda resultó en gran medida sorpresivo porque el registro histórico muestra una baja probabilidad de ocurrencia de ese fenómeno en la actual época del año. Sin embargo, cuando se analiza el valor del novillo en términos reales (ajustado por la inflación oficial), se observa que el precio de la hacienda aún está lejos de los máximos valores alcanzados entre 2021 y 2022.

El precio minorista de los cortes de carne vacuna, que venían en el último año muy retrasado respecto de la inflación general, recién en el mes de agosto se equiparó con la situación promedio del resto de los bienes y servicios básicos de la economía.

De todas maneras, la evolución de los precios de la hacienda, en lo que respecta a su capacidad para seguir ajustándose en línea con la progresiva depreciación del peso, está muy condicionada por el bajo poder de compra de los consumidores argentinos.

En el ámbito internacional se presenta en el mediano plazo una oportunidad por la caída de las exportaciones cárnicas estadounidenses –producto de una severa sequía que afectó al rodeo vacuno de ese país– junto con una recuperación de la demanda china. Sin embargo, la creciente competitividad exportadora brasileña permite que esa nación acapare la mayor parte del crecimiento de la demanda china.

Los precios de exportación de referencia de los cortes argentinos destinados al mercado chino se encuentran en mínimos históricos, aunque tuvieron una ligera revalorización en los últimos meses.

En el largo plazo, existe preocupación e incertidumbre sobre el impacto de la nueva regulación que implementará la Unión Europea a partir de 2025 en lo que respecta al ingreso de productos provenientes de zona no deforestadas luego del 31 de diciembre de 2020.

Las proyecciones de faena, producción y exportaciones para 2023 realizadas a fines del año pasado por el Área de Ganadería de CREA quedaron ya superadas porque por entonces se asumía una recuperación forrajera que finalmente no llegó para la mayor parte de las regiones ganaderas argentinas.

El ajuste de las proyecciones para el presente año depende, en ese sentido, de cómo evolucione la oferta forrajera a nivel nacional, dado que si la misma sigue comprometida eso condicionará la posibilidad de mantener hacienda en los campos.

En términos históricos, hacia fines de los años impares suelen producirse ajustes de precios de la hacienda, los cuales, en la actual coyuntura, estarán probablemente condicionados por la evolución del poder de compra de los consumidores argentinos, aunque, en caso de haber un cambio de escenario político, eso podría ser compensado con una mayor competitividad en el frente externo.

Accedé a la charla completa aquí

Presentación de la jornada:

Ver más videos

Te puede interesar