31 de julio de 2025 en Buenos Aires

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Crea. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE

Informe macroeconómico CREA: segundo semestre con riesgos para la economía argentina

Finalizada la etapa de mayores ingresos por exportaciones y con el calendario electoral en curso, se abren nuevos frentes para la economía argentina. Descubrí el enfoque del Informe Macroeconómico CREA.

Leé el informe completo DESCARGAR PDF 

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Crea. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Por CREA Área de Economía

Pasada la época de mayor nivel de exportaciones, y con la recta electoral por delante, la economía argentina enfrenta nuevos desafíos en la segunda mitad del año. Enterate con el Informe Macroeconómico CREA.

Si bien en junio se registró un récord en las declaraciones juradas de exportaciones de granos y subproductos, el ingreso de dólares por la vía comercial no permitió la acumulación de divisas, ya que el Tesoro debió afrontar el pago de vencimientos de deuda por más de USD 4.000 millones.

En este contexto, la perspectiva de una menor oferta de divisas y los "ruidos" políticos típicos de la etapa electoral han aumentado la presión sobre el tipo de cambio, llevándolo a flotar en la mitad alta de la banda cambiaria.

Este movimiento, junto con el fortalecimiento de las monedas de otros países, ha favorecido una mejora de la competitividad cambiaria que podría ayudar a las cuentas externas. En junio, aún con un avance del dólar de 2,9%, la inflación resultó del 1,6%, un resultado positivo para desvincular el movimiento del tipo de cambio de la evolución de los precios.

En el segundo semestre, el desafío es encontrar un equilibrio entre los movimientos cambiarios, la estabilidad del mercado de deuda en pesos y el crecimiento de la economía.

Si querés saber más, accedé al Informe Macroeconómico aquí:

Macro-330-Julio 2025

Dejá tu comentario