Durante la campaña 2023/24 se llevaron a cabo en la región CREA Sur de Santa Fe ensayos en diez localidades con rendimientos promedio por sitio que se ubicaron en un rango de 850 a 11.300 kg/ha-1.
Resultados finales de ensayos 2023/24 de híbridos de maíz temprano en la región CREA Sur de Santa Fe.
Para continuar, suscribite a Crea. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEDurante la campaña 2023/24 se llevaron a cabo en la región CREA Sur de Santa Fe ensayos en diez localidades con rendimientos promedio por sitio que se ubicaron en un rango de 850 a 11.300 kg/ha-1.
En cuanto al comportamiento de los híbridos, LT 723 TRE y DK 72-72 TRE mostraron los mayores rendimientos y una alta estabilidad ante cambios en el ambiente.
Respecto a la humedad de cosecha, en la campaña 2023/24 se decidió cosechar el experimento húmedo para contar con los datos de forma previa. Es por eso que los valores de humedad a cosecha variaron entre 20% y 35% en promedio por localidad. En el sitio El Socorro se cosechó con mayor porcentaje de humedad, el cual fue tomado como referencia para evaluar la humedad a cosecha.
En líneas generales, las localidades correspondientes a la subregión 1 de Sur de Santa Fe (El Fortín, San Genaro, Bustinza y Saira, que no registraron aplicación de fungicidas) presentaron altos niveles de incidencia de roya, tizón y Spiroplasma. La incidencia de esta última enfermedad mostró una relación negativa con el rendimiento cuando se juntaron todos los datos de híbridos y localidades de la red.
Si bien las variaciones en incidencia pueden ser explicadas por una seria de factores, los atrasos en la fecha de siembra, desde fines de diciembre en adelante, aumentan la incidencia de Spiroplasma en la subregión 1, aunque eso no se evidencia en el resto de las subregiones del Sur de Santa Fe.