Transformar los territorios en los que vivimos es posible. Pero no es una tarea fácil. Requiere compromiso, mucho trabajo y diálogo. Se trata, en definitiva, de una tarea más para las empresas agropecuarias que se proponen diseñar entornos sostenibles.
Germán Weiss, empresario integrante de los grupos CREA América y América Lechero, puede dar un testimonio al respecto: más de tres décadas atrás se propuso, junto a otras veinticinco familias del partido bonaerense de Rivadavia, crear un escuela para incrementar la oferta educativa en el pueblo de América.
Así es como, todos los martes por la tarde, los socios de esa aventura se reunían para comenzar a trazar una experiencia que los enorgullece hasta la actualidad.
“Fundar un colegio es hacer algo grande y una de las cosas de las que más me enorgullece haber participado”, expresó Germán durante una exposición brindada en el Congreso Regional CREA de Centro, Patagonia y Sur de Santa Fe 2023, que se está llevando a cabo hasta este viernes en la ciudad de Córdoba.
Gracias al colegio, muchos empresarios de la zona contribuyeron a consolidar el arraigo rural y la unidad familiar. “Soy familiero y habría sufrido mucho al no poder estar en la semana en mi casa si no hubiese podido tener a mi familia en América, además de no haber podido gestionar de manera adecuada a la empresa, porque, si bien actualmente la tecnología eso lo hace posible, por entonces era inviable gestionar una empresa a distancia”, recuerda.
Incrementar la oferta educativa en la región también permitió facilitar la contratación de trabajadores y profesionales provenientes de otras zonas del país.
El empresario contó que en la región CREA Oeste Arenoso decidieron invitar al intendente del partido bonaerense de América y a un concejal de la oposición al Congreso CREA 2004. Y que ese fue el comienzo de una serie de encuentros y charlas que llevaron a la creación de la Asociación Civil “Mejor Salud para Rivadavia”, que con los años fue equipando y mejorando las instalaciones del Hospital Municipal de Rivadavia.
CongresoRegional1.PNG
“Lo interesante de la asociación es que está integrada por representantes de diferentes grupos sociales de la comunidad y que trabajan codo a codo con funcionarios municipales para brindar un mejor servicio de salud en la región”, explicó.
Otra iniciativa surgida a partir de la interacción público-privada fue la creación del Centro para la Formación de Emprendedores de Rivadavia, una asociación sin fines de lucro constituida con el propósito de integrar el ámbito de la educación con el de la empresa, de tal manera de incentivar a personas con espíritu emprendedor a cumplir sus metas.
“Estamos por firmar un convenio con la Fauba (Facultad de Agronomía de la UBA) para armar un centro de experimentación agrícola en América”, adelantó Germán.
“Muchos de los jóvenes de la región están volviendo al partido de Rivadavia para criar a sus hijos y el hecho de contar con servicios adecuados es un factor fundamental para motivar esas decisiones”, comentó.
El evento también contó con la participación de Guillermo Cavigliasso, quien este año obtuvo un triunfo contundente en el pueblo cordobés de General Cabrera al ser elegido intendente con el 77,3% de los votos.
Guillermo era presidente del Concejo Deliberante de esa comuna cordobesa cuando el intendente del lugar renunció para asumir como diputado nacional. Entonces asumió en el cargo comunal y, meses más tarde, se presentó como candidato para asumir el puesto, pero ahora como intendente electo.
Guillermo es hijo de Oscar Cavigliasso, el fundador de Prodeman (“Maní King”), una de las empresas maniceras más reconocidas por los consumidores argentinos.
“Me propuse ser un intendente enfocado en cuestiones de lago plazo que agreguen valor al territorio; en General Cabrera queremos tener servicios de una gran ciudad pero con la tranquilidad propia de un pueblo”, manifestó.
El flamante jefe comunal indicó que el factor clave de la gestión es la interacción entre los público y lo privado, dado que los recursos disponibles en el erario público suelen ser escasos.
En ese marco, está gestionando –por ejemplo– un proyecto para unificar los diferentes clubes presentes en la comunidad con el propósito de generar sinergias y brindar mejores ofertas deportivas, además de coordinar políticas de seguridad con los municipios vecinos de General Deheza, Las Perdices y Carnerillo.
La agenda de trabajo del nuevo intendente es amplia y su meta final es que General Cabrera se transforme en un lugar elegido para vivir por miembros de otras regiones del país.
“Creo que el valor de un intendente es contagiar a otros para hacer muchas cosas por el pueblo en el que viven, pensando siempre en grande”, resumió.