El Índice de Confianza del Empresario Agropecuario (ICEA) se construye a partir de la percepción y expectativas de los productores que integran el Movimiento CREA en relación a la economía nacional, sectorial y al contexto financiero y económico empresarial que surgen de la Encuesta SEA CREA.
Luego de observar tres subas consecutivas, en marzo de 2025 el Índice de Confianza del Productor Agropecuario (ICEA) se mantuvo estable.
imagen.png
Caída del índice de confianza del empresario agropecuario: los motivos
Si se desagregan los distintos subíndices, se advierte que esta moderación del ICEA se debe principalmente a la caída de 3,7 puntos en el subíndice de la situación del Agro, aunque los subíndices de la situación económica del país y de la empresa también registraron leves reducciones de 2,5 y 1,5 puntos, respectivamente. La falta de precipitaciones a inicios de año, y su actual exceso en varias regiones, la continuidad de la apreciación cambiaria y del cepo y la incertidumbre en el contexto internacional pueden ser algunos factores detrás de estos retrocesos.
Es por esta razón que, a pesar de la quita temporal de los derechos de exportación y de cierta recuperación en el precio de los productos agropecuarios, los subíndices de la situación del negocio agropecuario y de la situación económica y financiera de la empresa se mantienen por debajo del subíndice que capta la situación del país. Esta evolución refuerza lo señalado en noviembre de 2024: si bien los productores ponderan los avances en el ordenamiento macroeconómico del último año, hacen falta medidas destinadas a mejorar la situación microeconómica en un contexto de importantes cambios estructurales.
imagen.png
En esta línea, mientras que el subíndice de condiciones presentes se mantiene estable, el de las condiciones futuras registró una disminución de 4,4 puntos respecto a noviembre de 2024.
Si querés acceder a la serie histórica completa hacé clic aquí.
Sobre el ICEA
El cálculo del ICEA se basa en la metodología desarrollada por la Universidad de Michigan. Los índices se construyen tomando una muestra aleatoria, estadísticamente representativa para el Movimiento CREA, que permite alcanzar un nivel de confianza del 99%. (Ver metodología completa del Índice aquí. Fusco, Pederiva y Barelli (2017). Revista de Investigación en Modelos Financieros – Año 6 Vol.1 (2017-I).1-16.)
El Centro de Investigación en Métodos Cuantitativos aplicados a la Economía y la gestión a (CMA-IADCOM) de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires, a través del Programa en Gestión Integral de Riesgos (PROGIRA), nos brinda soporte en la construcción técnica, validación e investigación de los fundamentos de los índices y la percepción de los productores del sector agropecuario.