4 de enero de 2025 en Buenos Aires

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Crea. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE

Empresa familiar: definición de roles

Las regiones CREA Oeste y Sudeste realizaron una jornada en formato virtual, coordinada por Hernán Satorre, para tratar la cuestión relativa a la definición de roles de la familia, accionistas, directores y gerentes.

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Crea. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Por CREA Región Oeste | OES

La adecuada determinación de los roles de cada integrante de una empresa agropecuaria familiar es esencial para poder definir los derechos y responsabilidades de cada uno sin que haya confusiones al respecto que puedan generar rispideces innecesarias.

En ese marco, esta semana las regiones CREA Oeste y Sudeste realizaron una jornada en formato virtual –coordinada por Hernán Satorre– para tratar la cuestión relativa a la definición de roles de la familia, accionistas, directores y gerentes.

La determinación de los roles es clave para el funcionamiento de los denominados “órganos de gobierno” de las empresas, los cuales, más allá de las exigencias legales societarias, tendrán que están diseñados de acuerdo a la cultura, madurez y particularidades presentes en cada organización.

Grafico1.PNG

En el evento se remarcó la importancia de la mirada ajena, en el sentido de contar con un profesional externo que guíe el proceso para establecer el ritmo y el enfoque de las reuniones, previniendo posibles tensiones y malentendidos.

La comunicación es un tema recurrente, dado que, para la definición de roles y el diseño de la gobernanza empresaria es indispensable que todos los miembros de la empresa sean transparentes, abiertos y auténticos. Las conversaciones difíciles no deben evitarse y la autenticidad debe ser la norma. Además, en el evento se destacó la importancia de separar las conversaciones empresariales de los encuentros sociales o familiares.

Las reuniones, ya sean de accionistas o de directorio, deben ser abordadas con preparación y profesionalismo, lo que implica definir agendas, estudiar las cuestiones por resolver con antelación y mantener un enfoque profesional que evite siempre la improvisación.

Grafico2.PNG

Se resaltó la necesidad de presentar el negocio a la próxima generación. La premisa es clara: nadie protege lo que no conoce. Además, se subrayó la importancia de la paciencia y la persistencia en ese proceso.

En ese sentido, se hizo hincapié en la importancia de proteger y educar a los miembros familiares. Ese cuidado abarca tanto el aspecto emocional como el profesional con el objetivo de asegurar la continuidad y salud de la empresa.

Se subrayó la necesidad de ser proactivos y anticiparse a los traspasos generacionales, de manera tal de no esperar acontecimientos inesperados, como fallecimientos, que puedan sacudir la estructura de la empresa.

La confianza es la columna vertebral de cualquier empresa familiar. Y trabajar en función de la armonía tanto familiar como empresarial es crucial. Los órganos de gobierno deben operar con transparencia y comunicación para fortalecer la confianza.

En ese marco, la realización de encuentros periódicos resulta clave. Las reuniones regulares, ya sean mensuales o bimensuales, fueron vistas como esenciales, dado que aseguran que todos estén al día y en sintonía con la dirección de la empresa.

En resumen, la gestión de roles y la organización de órganos de gobierno en empresas agropecuarias familiares es una tarea delicada y compleja, pero esencial. Requiere de comunicación, claridad, paciencia y, sobre todo, una visión compartida hacia el futuro.

Dejá tu comentario

Te puede interesar

Caminos rurales

Caminos rurales: un cambio de paradigma

Plagas exóticas

Jabalíes y ciervos Axis amenazan a la producción agropecuaria en Corrientes

Chicharrita del maíz

Décimo informe de la Red Nacional de Trampas de Monitoreo de la chicharrita del maíz

Olivicultura

Aceite de oliva y vinos en la región Mar y Sierras

Sostenibilidad

CREA presente en una iniciativa pionera para el cuidado del suelo