14 de marzo de 2025 en Buenos Aires

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Crea. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE

El programa de La Libertad Avanza para el agro

Héctor Rubini, economista integrante de los equipos técnicos del partido liderado por Javier Milei, brindó una charla en Economía Online CREA.

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Crea. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE

El programa económico de La Libertad Avanza contempla una reforma del Estado orientada a garantizar los derechos de propiedad privada, la libertad de comercio y de circulación. Así lo indicó Héctor Rubini, economista integrante de los equipos técnicos del partido liderado por Javier Milei, en una charla en formato virtual ofrecida este martes en Economía Online CREA.

“De alguna manera, la propuesta implica volver a un contexto similar al presente en la década del ‘90”, explicó el economista en referencia a la desregulación económica implementada durante la gestión de Carlos Saúl Menem.

En lo que respecto al sector agropecuario, Rubini dijo que de manera inmediata es factible eliminar todas las actuales regulaciones que dificultan el comercio exterior, como es el caso de los cupos de exportación de cereales.

En cuanto a la cuestión impositiva, el economista dijo la meta final es eliminar impuestos y reducir alícuotas en la máxima medida posible, pero que no es posible anunciar un cronograma en ese sentido porque la situación real de las cuentas del Estado nacional es desconocida.

“Estamos como el caso de un inquilino que, además de dejar pagar el alquiler, se fue del departamento, lo cerró y tiró las llaves; realmente no sabemos cuán grave es lo que vamos a encontrar el 10 de diciembre y los primeros días de gobierno estarán dedicados a realizar una auditoría para determinar el estado de situación”, graficó Rubini, quien es candidato a diputado nacional por La Libertad Avanza.

Con respecto a los derechos de exportación, si bien el objetivo final es eliminar ese impuesto, Rubini indicó que se está estudiando cómo se instrumentará esa política para evitar que saltos abruptos de precios relativos impacten de inmediato en las diferentes cadenas de valor agroindustriales.

El mismo concepto se aplica para la política cambiaria, dado que, si bien el objetivo de La Libertad Avanza es normalizar el tipo de cambio lo antes posible para impulsar la actividad económica, el procedimiento por implementar estará sujeto a la situación por descubrir al momento de llegar al Estado nacional. En una segunda instancia, la propuesta implica dolarizar la economía y eliminar el Banco Central (BCRA).

“Cuánto más explosivo sea el escenario, más rápido habrá que actuar, pero eso dependerá de la situación de los pasivos y activos en divisas presente en diciembre próximo”, afirmó.

En el frente externo, el economista dijo que el marco institucional vigente con China “se va a respetar”, pero que la política comercial con esa nación se guiará teniendo en cuenta criterios que impidan una subordinación de la soberanía nacional.

“Creo que es un error adherir a la iniciativa de la Franja y la Ruta”, sostuvo en referencia a la propuesta de integración comercial y desarrollo de infraestructura lanzada por China en 2013 y en la que participan países como Chile, Uruguay y Perú (Argentina se sumó en 2022).

Dejá tu comentario

Contenidos relacionados